Dulce de Lechosa, postre navideño de los venezolanos

Siguiendo en la onda gastronómica decembrina, les contamos sobre nuestro postre navideño por excelencia: el Dulce de Lechosa.
¿Cuándo se creó?¿Cómo se prepara? Ven para saber
¿Qué idiomas se hablan en el Esequibo?

¿Qué idiomas se hablan en el Esequibo? Contrariamente a lo que muchos piensan, en la Guayana Esequiba, el idioma inglés no es la lengua materna de la mayoría de la población. Ven Para Saber.
Seis datos curiosos de la fundación de Cumaná

Cumaná fue fundada por los españoles el 27 de noviembre de 1515, así se convirtió en el primer asentamiento de la colonización en el continente americano. Ven Para Saber:
Manuela Sáenz, heroína quiteña y Libertadora del Libertador

Manuela Sáenz fue mucho más que la “amante de Bolívar”, era una mujer valiente que contra todos los prejuicios de su época llegó a convertirse en heroína. Ven para saber más
Santa Elena de Uairén, la que enfrentó a los ingleses

Famosa por ser la ciudad más importante antes de la frontera con Brasil, Santa Elena de Uairén, cumplió en este 2023 su centenario. Ven Para Saber
Las Hallacas y sus sabores regionales

Se acerca diciembre y desde Ven Para Saber te traemos esta nota con aroma a tradición navideña venezolana, sobre las hallacas y sus sabores regionales
La extraña muerte del general Anzoátegui

El general José Antonio Anzoátegui se fue un 15 de noviembre de 1819. Muchas versiones hay sobre su fallecimiento, ¿envenenamiento, muerte súbita? Ven Para Saber lo que dicen algunos investigadores:
José Antonio Anzoátegui, el niño barcelonés que llegó a la gloria

Nació en Barcelona el 14 de noviembre de 1789 y en 1810, con 20 años se unió a las fuerzas patriotas y de allí a la gloria en tierras venezolanas y colombianas. Ven Para Saber
Tucupita ¿la ciudad-novia fundada por margariteños?

A diferencia de la mayoría de las capitales de Venezuela, fundadas en su mayoría por españoles e incluso alemanes, Tucupita fue fundada por criollos, los margariteños, aunque hay otra versión. Ven Para Saber
La desafortunada historia del primer billete de Venezuela

¿Conoces la historia del primer billete que se emitió en Venezuela? Acá te contaremos sobre el desafortunado billete mirandino de 1811 y nuestro primer episodio hiperinflacionario, directamente relacionado con dicho papel moneda.
Ven para saber más: