La llegada del teléfono a Venezuela: Un salto hacia el progreso

La llegada del teléfono a Venezuela a finales del siglo XIX marcó un hito en la historia de las telecomunicaciones y fue determinante para la modernización y el progreso de nuestro país. Ven para saber
El Hotel Majestic: Icono caraqueño del siglo XX

El Hotel Majestic de Caracas fue un símbolo de modernidad arquitectónica en la primera mitad del siglo XX. Inaugurado en 1930, fue el primer edificio con ascensor y agua caliente de la capital venezolana. Ven para saber
La historia del Teatro Cajigal

Inaugurado el 3 de febrero de 1895, el Teatro Cajigal de Barcelona, es uno de los símbolos de la ciudad y emblema de la cultura anzoatiguense. Ven Para Saber.
La historia de la Vuelta al Táchira

Es un suceso regional y el evento ciclístico más importante del país, conozcamos más de la Vuelta al Táchira.
Los petroglifos más grandes del mundo

Los petroglifos más grandes del mundo se ubican en el estado Amazonas de Venezuela, Cerro Pintado y Piedra Pintada son los testigos de la historia del poblamiento humano en la región del sur de Venezuela.
La fundación del Navegantes del Magallanes

Se trata de la institución deportiva vigente con más antigüedad en el país, quizás la de mayor fanaticada, vamos a hablar de la fundación del Navegantes del Magallanes.
Morochito y la primera medalla de oro olímpica

Francisco “Morochito” Rodríguez fue el primer venezolano que ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos, el boxeador cumanés logró esta hazaña en México, un 26 de octubre de 1968. Ven para saber más
El Zulia Ilustrado, la primera revista de Venezuela

El Zulia Ilustrado fue la primera revista informativa editada en Venezuela, fundada el 24 de octubre de 1888, en tiempo de una Maracaibo de vanguardia
Raiza la sobreviviente del Amazonas

Entre los accidentes aéreos ocurridos en el país, hubo uno que mantuvo en vilo por varios días al país: el de Raiza la sobreviviente del Amazonas. Ven Para Saber
Criollo Limonero, ganado venezolano de 500 años

Si bien el ganado vacuno es originario de Europa, hay una raza que considerada ya autóctona: el criollo limonero. Ven Para Saber