Latinoamérica Mágica

Tito Salas, el que pintaba a Bolívar
Británico Antonio Salas Díaz, mejor conocido como Tito Salas fue uno de los mejores pintores venezolanos del siglo 20 y aquel que pintaba a Bolívar.

Luis Mariano Rivera, el compositor oriental
Nacido el 19 de agosto de 1806, en la población sucrense de Canchunchú, Luis Mariano Rivera ocupa un lugar de honor en la cultura oriental

Cecilio Acosta, el intelectual mirandino
Nació en un hogar humilde el 1 de febrero de 1818 y se convirtió en uno de los intelectuales venezolanos mas importantes de todos los

La historia de Maracaibo 15
En las Navidades todos hemos escuchado alguno de sus temas, vamos a conocer la historia de Maracaibo 15, el conjunto de gaitas más popular de

Antonio Lauro, maestro del vals venezolano
Nacido en Ciudad Bolívar un 3 de agosto de 1917, Antonio Lauro se convirtió en uno de los más grandes maestros de la música venezolana.

Mario Moreno, mejor conocido como Cantinflas
Mario Moreno “Cantinflas” fue un gran actor y comediante mexicano que protagonizó más de cuarenta películas y se ganó la admiración del público alrededor del

Juan Manuel Cajigal, el sabio de Barcelona
Nacido en Barcelona, el 10 de agosto de 1803, Juan Manuel Cajigal fue el sabio anzoatiguense que impresionó a Venezuela. Ven Para Saber más sobre

Gualberto Ibarreto, “El Pichón” de Venezuela
Gualberto Ibarreto es uno de los más insignes exponentes de la música tradicional venezolana. Con 50 años de carrera este gran sucrense es sin duda

Juan Lovera, El Pintor de los Próceres
Juan Lovera fue un artista venezolano de la primera mitad del siglo XIX. Por los temas de sus cuadros y el contexto histórico en el

Gardel en Venezuela, la última vez
Exactamente dos meses antes de su trágica muerte, estuvo Carlos Gardel en Venezuela. Sus presentaciones fueron eventos apoteósicos y esta es la historia. Ven Para

Sentimiento Muerto, la banda que marcó una generación
Inició su formación en 1981 y marcó una época en la que buena parte de la juventud venezolana se conectó con su música: Sentimiento Muerto.

Andrés Eloy Blanco, el Poeta del Pueblo Venezolano
Andrés Eloy Blanco fue un célebre escritor, abogado y político venezolano, cumanés para más señas. Se destacó como poeta, pero también fue un magnífico ensayista,

Ricardo Aguirre, inmortal para la gaita
Nacido en Maracaibo el 9 de mayo de 1939, Ricardo Aguirre significó un antes y un después para la gaita zuliana. Ven Para Saber más

Cinemateca Nacional: Una obra más de Margot Benacerraf
Ven para saber más sobre la Cinemateca Nacional de Venezuela y su fundadora: la “Gran Dama del Cine” Margot Benacerraf.

Aquiles Nazoa, el escritor de las cosas más sencillas
Aquiles Nazoa fue un reconocido escritor venezolano, su obra se caracterizó por un marcado costumbrismo, a la vez que exaltaba desde la poesía y el

Eneas Perdomo, el de la Fiesta en Elorza
Eneas Perdomo fue un afamado compositor e intérprete de música venezolana. Una de sus composiciones más conocidas fue “Fiesta en Elorza”, tema que se popularizó

Pedro Elías Gutiérrez, el creador del Alma Llanera
Pedro Elías Gutiérrez fue un músico y compositor venezolano, autor de la música del Alma Llanera, “segundo himno nacional” de Venezuela. También fue director de

Alfredo Sadel, tenor favorito de Venezuela
Un ídolo popular que no dudó en dedicarse a la pasión por la ópera, Alfredo Sadel, el eterno tenor favorito de Venezuela. Ven Para saber

Simón Díaz, de Barbacoas a la inmortalidad sobre un Caballo Viejo
Simón Díaz fue uno de los cantautores venezolanos con mayor reconocimiento y éxito a nivel mundial, especialmente por su tema «Caballo Viejo».
También fue actor,

Humberto Fernández Morán, el inventor del bisturí de diamante
Humberto Fernández Morán fue un eminente científico venezolano que hizo invaluables aportes a la ciencia, como la invención del bisturí de diamante y el criomicroscopio

Chelías Villarroel, el centenario del galerón margariteño
Nacido en Los Millanes, estado Nueva Esparta, un 16 de febrero de 1924, Chelías Villarroel es ahora el centenario del galerón margariteño. Ven para saber

Martín Tovar y Tovar el pintor de la historia venezolana
Cuando imaginamos escenas de la Independencia venezolana, pasan por nuestras mentes las obras de Martín Tovar y Tovar, el pintor de la historia. Ven Para

Así nació el Calipso venezolano
La música que identifica al Carnaval en nuestro país es el calipso venezolano, ritmo que nace en El Callao, a partir de la migración antillana.

Pedro León Zapata, el caricaturista de la realidad venezolana
Pedro León Zapata fue un insigne artista plástico, escritor y humorista venezolano; se destacó, sobre todo, por su faceta de caricaturista.
Ven para saber más

Pérez Bonalde, el poeta caraqueño del Vuelta a la Patria
Su poema Vuelta a la Patria lo dejó inscrito para siempre en la historia de la literatura venezolana, Pérez Bonalde, el poeta caraqueño del romanticismo.

Gustavo Dudamel, prodigio larense
Gustavo Dudamel es un célebre músico y director de orquesta venezolano, desde muy joven se destacó por su talento y alcanzó la fama al dirigir

¿Por qué Manuel Cabré se dedicó al Ávila?
Las obras del artista Manuel Cabré sobre la montaña que rodea a Caracas se han convertido en parte de la piel del propio cerro Ávila

Franco De Vita, 40 años de vigencia musical
Franco de Vita es un cantautor italo-venezolano que alcanzó la fama a partir del Boom de la Balada Pop en Venezuela en la década de

Jesús Soto, el artista guayanés precursor del cinetismo
Jesús Soto fue y es uno de los artistas plásticos más importantes de nuestro país, máximo exponente del arte cinético junto a Cruz Diez y

Ana Enriqueta Terán, la poetisa de Valera
Ana Enriqueta Terán fue una de las escritoras más destacadas de la literatura venezolana del siglo XX con una prolífica obra poética, reconocida por

Teresa Carreño, prodigiosa pianista venezolana
Teresa Carreño fue una extraordinaria pianista venezolana, su virtuosismo como concertista y compositora fue celebrado por grandes maestros del siglo XIX.
Ven para saber más

Cristóbal Rojas: el pintor de la autobiografía
Nacido en Cúa, estado Miranda, Cristóbal Rojas fue aquel pintor autodidacta que adormeció la adversidad y la transformó en arte. Ven Para Saber:

Vicente Emilio Sojo, Maestro indiscutible de la Música Venezolana
Vicente Emilio Sojo fue un gran músico venezolano. Reconocido compositor, fundador del Orfeón Lamas y la Orquesta Sinfónica Venezuela, marcó un hito en la historia

César Rengifo, pintor y dramaturgo
César Rengifo fue un creador nato, artista plástico, dramaturgo, poeta, ensayista y promotor cultural. Uno de los artistas más completos en la historia del país.

Yordano Di Marzo y la banda sonora de nuestras vidas
Para muchos venezolanos, Yordano Di Marzo es un referente musical y sus temas han sido parte de la banda sonora de nuestras vidas.
Ven para

José Gregorio Hernández, Hombre de Ciencia y de Dios
José Gregorio Hernández destacó, no solo por su fama de hombre “santo”, sino que también realizó importantes aportes para el avance de la Medicina en

¿Pedro Infante en Valle de La Pascua y en Tucupido?
Uno de los inolvidables del ciclo de oro del cine mexicano fue sin duda Pedro Infante. El artista mexicano estuvo varias veces en Venezuela, hasta

Yulimar podrá también con el salto largo, palabras de su primer entrenador
Uno de los objetivos que se ha trazado la campeona mundial y olímpica de salto triple, Yulimar Rojas ha sido el de avanzar también a

Rísquez, el más grande médico de Juangriego
Nació el 10 de octubre de 1856 y se convirtió en el más insigne médico nacido en Juangriego: Francisco Antonio Rísquez. Vamos a conocer su

Teresa de la Parra, escritora venezolana adelantada a su tiempo
Teresa de la Parra fue la primera gran escritora venezolana del siglo XX, publicó dos novelas que fueron aclamadas en su tiempo y trascienden hasta

Francisco Narváez, el genio margariteño de las artes plásticas
Nació en Porlamar el 04 de octubre de 1905 y se convirtió en el más grande exponente que han tenido las artes plásticas margariteñas: Francisco

El «accidentado» camino a la gloria de Cien Años de Soledad
Ven para saber las anécdotas de Gabriel García Márquez durante la creación de su gran obra: Cien Años de Soledad.

Juan Ernesto López, siempre le dijimos Pepeto
Se llamaba Juan Ernesto López, siempre le dijimos Pepeto, nació en Valencia un 22 de septiembre de 1935 e hizo sonreír a Venezuela durante 6

Armando Reverón: Maestro de la Luz
Armando Reverón Travieso, fue y es uno de los artistas plásticos más importantes en la Historia del Arte en Venezuela y América Latina.
Te invitamos

Mario Briceño Iragorry, pensador integral venezolano
Ven para saber más sobre Mario Briceño Iragorry, abogado, brillante intelectual, político, diplomático, escritor, historiador y docente venezolano.

Román Chalbaud, el Gran Director del Cine Venezolano
Román Chalbaud fue uno de nuestros más destacados cineastas; fallecido recientemente, hacemos un repaso de su vida y prolífica obra en el cine, el teatro

Humboldt y su aporte a la construcción geográfica de Venezuela y Colombia
Nacido el 14 de septiembre de 1769 en Berlín, Alexander Von Humboldt es quizás el alemán más trascendental en las historias de Venezuela y Colombia

Jorge Negrete, el rival eterno del ciclo de oro
Nadie se iba a imaginar en la eternidad de Jorge Negrete, que sólo vivió 42 años. Marcó una huella en América Latina y era aquel

El Boom Ochentoso: La Balada Pop Venezolana
La movida musical durante la década de los 80 en Venezuela fue prolífica y diversa, surgió la balada pop venezolana. Un verdadero ¡Boom!

Jacinto Convit, una vida ejemplar entregada a la ciencia
Jacinto Convit fue un científico venezolano, médico, investigador y docente, reconocido mundialmente por su contribución a la prevención y control de la Lepra y la

Alejo Carpentier en Venezuela
Alejo Carpentier fue uno de los más grandes escritores cubanos, pero también un enamorado de Upata y el sur de Venezuela

Cruz-Diez: el artista detrás del famoso piso del aeropuerto de Maiquetía
Justo este año se cumple el centenario del artista venezolano que es considerado como “el último pensador del color del siglo XX”: Carlos Cruz-Diez.