La historia de Maracaibo 15
En las Navidades todos hemos escuchado alguno de sus temas, vamos a conocer la historia de Maracaibo 15, el conjunto de gaitas más popular de Venezuela
Antonio Lauro, maestro del vals venezolano
Nacido en Ciudad Bolívar un 3 de agosto de 1917, Antonio Lauro se convirtió en uno de los más grandes maestros de la música venezolana. Ven Para Saber
Mario Moreno, mejor conocido como Cantinflas
Mario Moreno “Cantinflas” fue un gran actor y comediante mexicano que protagonizó más de cuarenta películas y se ganó la admiración del público alrededor del mundo. Ven para saber más
Juan Manuel Cajigal, el sabio de Barcelona
Nacido en Barcelona, el 10 de agosto de 1803, Juan Manuel Cajigal fue el sabio anzoatiguense que impresionó a Venezuela. Ven Para Saber más sobre su historia.
Gualberto Ibarreto, “El Pichón” de Venezuela
Gualberto Ibarreto es uno de los más insignes exponentes de la música tradicional venezolana. Con 50 años de carrera este gran sucrense es sin duda una de las glorias artísticas de nuestro país. Ven para saber más
Juan Lovera, El Pintor de los Próceres
Juan Lovera fue un artista venezolano de la primera mitad del siglo XIX. Por los temas de sus cuadros y el contexto histórico en el que vivió fue llamado “El pintor de los próceres”. Ven para saber más
Gardel en Venezuela, la última vez
Exactamente dos meses antes de su trágica muerte, estuvo Carlos Gardel en Venezuela. Sus presentaciones fueron eventos apoteósicos y esta es la historia. Ven Para Saber
Sentimiento Muerto, la banda que marcó una generación
Inició su formación en 1981 y marcó una época en la que buena parte de la juventud venezolana se conectó con su música: Sentimiento Muerto. Ven Para Saber más
Andrés Eloy Blanco, el Poeta del Pueblo Venezolano
Andrés Eloy Blanco fue un célebre escritor, abogado y político venezolano, cumanés para más señas. Se destacó como poeta, pero también fue un magnífico ensayista, cuentista, dramaturgo y orador.
Ven para saber más
Ricardo Aguirre, inmortal para la gaita
Nacido en Maracaibo el 9 de mayo de 1939, Ricardo Aguirre significó un antes y un después para la gaita zuliana. Ven Para Saber más sobre su historia