Historias de Venezuela

La primera vez que ondeó la bandera tricolor de Venezuela
La primera vez que se izó la bandera tricolor fue el 12 de marzo de 1806 en el buque Leander, anclado en Haití durante una

Siete datos curiosos de la biografía de Antonio José de Sucre
Nacido el 3 de febrero de 1795, Antonio José de Sucre sorprendió al mundo por sus capacidades militares y políticas. Conozcamos siete datos curiosos de

Juan Crisóstomo Falcón: El caudillo de la Guerra Federal
Juan Crisóstomo Falcón fue uno de los principales caudillos del bando federalista durante la Guerra Federal. Ocupó la Presidencia de los Estados Unidos de Venezuela

Juana Ramírez “La Avanzadora”: Heroína Oriental
Juana Ramírez fue una destacada heroína patriota oriunda de Chaguaramal, en el actual estado Monagas, fue llamada “La Avanzadora”, por su coraje en el campo

La Blanquera: ¿Dónde se planificó la Batalla de Carabobo?
¿En dónde se planificó la Batalla de Carabobo?, algunas versiones señalan que fue en la casona La Blanquera en San Carlos de Cojedes

José Francisco Bermúdez, el héroe de Oriente
Nació el 23 de enero de 1782 en San José de Aerocuar y murió un 15 de diciembre de 1831 en Cumaná, dejó una huella

Pastor Oropeza, el Padre de la Pediatría en Venezuela
Pastor Oropeza fue un eminente médico pediatra nacido en Carora, pionero de la atención materno-infantil y los estudios de Pediatría y Puericultura en Venezuela.
Ven

El fusilamiento de Vicente Salias
El 17 de septiembre de 1814 ocurrió el fusilamiento de Vicente Salias, el patriota que recitó las primeras estrofas de nuestro himno nacional.

La historia del Almirante Padilla
Héroe de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, la historia del Almirante Padilla está llena de controversias y quizás de injusticias.

El Juramento de Bolívar en el Monte Sacro
El Juramento del Monte Sacro fue la promesa de liberación de Venezuela que hizo Bolívar en Roma el 15 de agosto de 1805 delante de

La batalla del Fuerte de Juangriego
El 14 de julio de 1817 los realistas habían invadido Margarita, pero menos de un mes después, el 8 de agosto, la batalla del fuerte

Batalla de Junín: Antesala de la Independencia Sudamericana
En el Bicentenario de la Batalla de Junín recordamos esta heroica gesta del Ejército Libertador que abrió el camino para la Independencia definitiva del Perú

Simón Bolívar: La Niñez del Héroe
Simón Bolívar nació en Caracas, el 24 de julio de 1783. A pesar de pertenecer a una privilegiada familia mantuana vivió una niñez llena de

Juan José Flores, primer presidente de Ecuador
Juan José Flores fue un patriota venezolano nacido en Puerto Cabello que llegó a ser General en Jefe del Ejército Libertador y primer presidente de

Francisco de Miranda y sus últimos años en La Carraca
En sus últimos años de vida en La Carraca, Miranda sufrió angustia e incertidumbre, pero dentro de todo el abatimiento mantuvo hasta el final la

5 de julio de 1811: Venezuela declara su Independencia
El 5 de julio de 1811 el Congreso de Venezuela convocó a los diputados de las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida, Trujillo y

Cristóbal Mendoza, el primer Presidente de Venezuela
Cristóbal Mendoza fue un abogado y político trujillano que pasó a la historia como el primer presidente de Venezuela y miembro del Triunvirato que gobernó

Antonio Ricaurte, el héroe que se inmoló en San Mateo
Antonio Ricaurte fue uno de los héroes neogranadinos de nuestra Independencia, lo recordamos por la Batalla de San Mateo (1814), cuando se inmoló para que

Josefa Camejo, heroína paraguanera de la Independencia
Josefa Camejo fue una de las mujeres aguerridas que luchó por la Independencia de Venezuela, se le reconoce como la heroína que proclamó la liberación

José Leonardo Chirino y su insurrección
El 10 de mayo de 1795 ocurrió en Venezuela, uno de los hechos más importantes, que formaron parte del preludio de la gesta independentista: la

El 19 de Abril de 1810 en Venezuela, ¿Qué pasó ese día?
Lo acontecido aquel Jueves Santo de 1810 en Caracas no fue directamente una acción independentista, pero sí fue el punto de partida propiciatorio para declarar

La Batalla de San Félix y su historia
Con la Batalla de San Félix y la Campaña de Guayana, Piar cumplió el propósito de librar a la Provincia de Guayana del dominio español.

¿Cómo Ecuador quedó con los restos de Sucre?
Nacido en Cumaná, es reconocido como uno de los más grandes próceres de Venezuela, pero su puesto está vacío en el Panteón Nacional. Ven

Juan Bautista Arismendi, insigne patriota margariteño
Juan Bautista Arismendi fue un héroe de la guerra de independencia de Venezuela, general en jefe del Ejército Patriota y esposo de la también heroína

Eulalia Ramos Sánchez, heroína y mártir de la Casa Fuerte
Eulalia Ramos Sánchez fue una mujer venezolana que luchó por la causa patriota.
Enfrentó el asedio y asalto de los realistas a la conocida Casa

Josefa Sánchez, la bordadora de la primera bandera de Venezuela
Josefa Sánchez fue una valiente patriota venezolana, bordadora de la primera bandera de Venezuela y esposa del héroe y mártir de la lucha por la

José María España, la inspiración de la República
José María España fue parte de una generación pionera en América, que no sólo lucho por la Independencia, sino también por la República. Ven Para

Jacinto Lara, el gran prócer caroreño
Jacinto Lara fue un militar venezolano que llegó a ser general del Ejército Patriota y participó en la gesta independentista sudamericana desde 1810 hasta 1824.<br

La Guerra Federal en la historia de Venezuela
La Guerra Federal fue una cruenta guerra civil que se desarrolló entre 1859 y 1863. En este conflicto se enfrentaron los Conservadores y los Federalistas,

Ignacio Andrade, el fugaz presidente merideño
Ignacio Andrade fue un militar y político venezolano que ocupó la silla presidencial de Venezuela entre 1898 y 1899 y además desempeñó diversos cargos al

El Discurso de Angostura y el ideario de Bolívar
El Discurso de Angostura, pronunciado por Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819 durante la instalación del Congreso Constituyente, es una de las obras

Los grandes amores del Libertador Simón Bolívar
Ven para saber sobre las historias de amor del Libertador Simón Bolívar, especialmente con su primera y única esposa: María Teresa, y con su amada

Bolívar, Manuela y sus cartas de amor en tiempos de guerra
Se conocieron, se hicieron amigos, amantes y eternos enamorados de la Independencia y de su pasión: Bolívar, Manuela y sus cartas de amor en tiempos

Batalla de La Victoria, gesta de la juventud venezolana
Recordemos la gesta de José Félix Ribas y su tropa de 1500 efectivos (la mayoría jóvenes menores de 20 años) quienes derrotaron a las sanguinarias

Las arengas de Sucre en Ayacucho
Fue en la Batalla de Ayacucho la consagración definitiva del Mariscal Sucre como uno de los libertadores sudamericanos, ven para saber que le decía a

La primera expedición de Francisco de Miranda
El 2 de febrero de 1806 zarpa desde Nueva York la primera expedición de Francisco de Miranda con el objetivo de liberar a Venezuela del

¿Cómo fue aquel 23 de enero de 1958?
¿Cómo fue aquel 23 de enero de 1958? ¿Por qué se marchó el dictador? ¿Hubo euforia en las grandes ciudades de Venezuela? Ven para saber

El primer viaje de Simón Bolívar
En 1799 Bolívar realiza su primer viaje a Europa, en este periplo Simón pasó por México, Cuba, España y Francia estudió, creció intelectualmente y se

Pedro Gual, el primer diplomático de Venezuela
Pedro Gual fue el primer diplomático de Venezuela y la Gran Colombia, no te confundas, no es el mismo de la “conspiración” de Gual y

Cuatro maestros insignes de Venezuela
La docencia es una de los bienes más sagrados de los pueblos y todos los 15 de enero los homenajeamos. Ven Para Saber sobre cuatro

El día que Sucre quiso independizar a Cuba
Luego de lograr la gloria en Ayacucho, el Gran Mariscal Antonio José de Sucre quiso independizar a Cuba. Ven para saber más sobre esta historia

De Santo Tomé de Guayana hasta Ciudad Bolívar
En esta oportunidad te contamos parte de la historia de Ciudad Bolívar, “La Puerta del Sur”, originalmente llamada Santo Tomé de Guayana y luego Angostura.

El Viacrucis del Libertador Simón Bolívar
Los últimos años de vida del Libertador estuvieron marcados por traiciones, conspiraciones, el desmoronamiento de su gran sueño, la muerte de Sucre y el deterioro

El Manifiesto de Cartagena de Bolívar
El Manifiesto de Cartagena fue el documento que escribió Simón Bolívar el 15 de diciembre de 1812, en Cartagena de Indias. En este texto Bolívar

Batalla de Ayacucho, la derrota definitiva de España en Suramérica
La Batalla de Ayacucho fue la acción militar definitiva que materializó la independencia suramericana, gracias al ejército patriota conducido por el general cumanés Antonio José

Batalla de Urica: Cae la Segunda República
La Batalla de Urica fue la última acción que se libró en 1814 en esa población del actual estado Anzoátegui. En el combate los patriotas

Andrés Bello, venezolano que iluminó a Chile
Andrés Bello fue un polifacético intelectual venezolano del siglo XIX. La mayor parte de sus aportes jurídicos, educativos y lingüísticos los realizó en Chile. Ven

Manuela Sáenz, heroína quiteña y Libertadora del Libertador
Manuela Sáenz fue mucho más que la “amante de Bolívar”, era una mujer valiente que contra todos los prejuicios de su época llegó a convertirse

La extraña muerte del general Anzoátegui
El general José Antonio Anzoátegui se fue un 15 de noviembre de 1819. Muchas versiones hay sobre su fallecimiento, ¿envenenamiento, muerte súbita? Ven Para Saber

José Antonio Anzoátegui, breve biografía
Nació en Barcelona el 14 de noviembre de 1789 y en 1810, con 20 años se unió a las fuerzas patriotas y de allí a

El reclamo de Bolívar sobre el Esequibo
Muchos rumores intentan manipular la posición de Simón Bolívar sobre el Esequibo, la realidad es que lo reclamó y reivindicó. Ven para Saber más:

Cinco aspectos de la vida de Rafael Urdaneta que te gustaría conocer
Rafael Urdaneta es el más conocido de los héroes zulianos que participaron en la Independencia. Nacido el 24 de octubre de 1788, mantuvo el aura

El fusilamiento de Manuel Piar
Uno de los episodios más controversiales de la lucha independentista venezolana, es sin duda, el fusilamiento del general Manuel Piar

Simón Bolívar recibe el título de Libertador
El 14 de octubre de 1813, la Municipalidad de Caracas le confiere a Simón Bolívar los títulos de “Libertador de Venezuela” y “Capitán General de

Cipriano Castro: De Capacho a Miraflores
Cipriano Castro fue un militar y político venezolano, líder de la llamada “Revolución Liberal Restauradora” y primer presidente de Venezuela del Siglo XX. Ven para

La Trágica Lucha de la Casa Fuerte
Si has ido a Barcelona, seguro te encontraste con unas ruinas que se conservan como reliquia histórica de la ciudad y la Nación: La Casa

Luisa Cáceres de Arismendi: Valiente Heroína Venezolana
Ven para saber más sobre Luisa Cáceres de Arismendi, heroína de la independencia y primera mujer en ser llevada al Panteón Nacional.

La conspiración septembrina contra Simón Bolívar
El 25 de septiembre de 1828 un grupo de conjurados en Bogotá intentó asesinar Simón Bolívar: la conspiración septembrina

Matea, la esclava que cuidó al Libertador
“La Negra” Matea, fue la encargada de acompañar a “La Negra” Hipólita en las labores de cuidado y crianza del niño Simón Bolívar.
¿Conoces la

José Félix Ribas: Prócer y Mártir de nuestra Independencia
José Félix Ribas destacó por su arrojo, gallardía y pasión republicana, así se convirtió en uno de los más grandes héroes venezolanos.