Historia de Colores

Andrés Bello, el intelectual venezolano que iluminó a Chile
Andrés Bello fue un polifacético intelectual venezolano del siglo XIX. La mayor parte de sus aportes jurídicos, educativos y lingüísticos los realizó en Chile. Ven

Seis datos curiosos de la fundación de Cumaná
Cumaná fue fundada por los españoles el 27 de noviembre de 1515, así se convirtió en el primer asentamiento de la colonización en el continente

Manuela Sáenz, heroína quiteña y Libertadora del Libertador
Manuela Sáenz fue mucho más que la “amante de Bolívar”, era una mujer valiente que contra todos los prejuicios de su época llegó a convertirse

Santa Elena de Uairén, la que enfrentó a los ingleses
Famosa por ser la ciudad más importante antes de la frontera con Brasil, Santa Elena de Uairén, cumplió en este 2023 su centenario. Ven Para

La extraña muerte del general Anzoátegui
El general José Antonio Anzoátegui se fue un 15 de noviembre de 1819. Muchas versiones hay sobre su fallecimiento, ¿envenenamiento, muerte súbita? Ven Para Saber

José Antonio Anzoátegui, el niño barcelonés que llegó a la gloria
Nació en Barcelona el 14 de noviembre de 1789 y en 1810, con 20 años se unió a las fuerzas patriotas y de allí a

El reclamo de Bolívar sobre el Esequibo
Muchos rumores intentan manipular la posición de Simón Bolívar sobre el Esequibo, la realidad es que lo reclamó y reivindicó. Ven para Saber más:

San Felipe, la capital de Yaracuy que resurgió de sus cenizas
La ciudad de San Felipe pasó por un sinnúmero de vicisitudes políticas y naturales a lo largo de su historia, pero logró resurgir de sus

Guanare: 432 años contando las historias del llano
Fue fundada el 3 de noviembre de 1591 por el portugués Juan Fernándes de León, su nombre proviene del caquetío y significa lugar de gaviotas,

Cinco aspectos de la vida de Rafael Urdaneta que te gustaría conocer
Rafael Urdaneta es el más conocido de los héroes zulianos que participaron en la Independencia. Nacido el 24 de octubre de 1788, mantuvo el aura

El fusilamiento de Manuel Piar: una controversia histórica
Uno de los episodios más controversiales de la lucha independentista venezolana, es sin duda, el fusilamiento del general Manuel Piar

14 de octubre de 1813: Simón Bolívar recibe el título de Libertador
El 14 de octubre de 1813, la Municipalidad de Caracas le confiere a Simón Bolívar los títulos de “Libertador de Venezuela” y “Capitán General de

Cubagua y lo que el maremoto se llevó
Cubagua fue el primer asentamiento español en América, tuvo un auge vertiginoso por la explotación perlífera, pero su esplendor fue fugaz y al final todo

Cipriano Castro: De Capacho a Miraflores
Cipriano Castro fue un militar y político venezolano, líder de la llamada “Revolución Liberal Restauradora” y primer presidente de Venezuela del Siglo XX. Ven para

¿Qué fue del Gran Ferrocarril del Táchira?
El Gran Ferrocarril del Táchira es una de las imágenes más recurrentes para recordar la Venezuela de antier. Significó un gran aporte a la integración

Rísquez, el más grande médico y científico de Juangriego
Nació el 10 de octubre de 1856 y se convirtió en el más insigne médico nacido en Juangriego: Francisco Antonio Rísquez. Vamos a conocer su

La fundación de Mérida, la ciudad que llama a la nieve
Un 9 de octubre de 1558 fundaron la ciudad más fotogénica de Venezuela: Mérida, la que nos recuerda que en el trópico venezolano también tenemos

La Trágica Lucha de la Casa Fuerte
Si has ido a Barcelona, seguro te encontraste con unas ruinas que se conservan como reliquia histórica de la ciudad y la Nación: La Casa

Teresa de la Parra, escritora venezolana adelantada a su tiempo
Teresa de la Parra fue la primera gran escritora venezolana del siglo XX, publicó dos novelas que fueron aclamadas en su tiempo y trascienden hasta

Francisco Narváez, el genio margariteño de las artes plásticas
Nació en Porlamar el 04 de octubre de 1905 y se convirtió en el más grande exponente que han tenido las artes plásticas margariteñas: Francisco

Luisa Cáceres de Arismendi: Valiente Heroína Venezolana
Ven para saber más sobre Luisa Cáceres de Arismendi, heroína de la independencia y primera mujer en ser llevada al Panteón Nacional.

El día que casi asesinan a Simón Bolívar: la conspiración septembrina
El 25 de septiembre de 1828 un grupo de conjurados en Bogotá intentó asesinar Simón Bolívar: la conspiración septembrina

Matea, la esclava que cuidó al Libertador
“La Negra” Matea, fue la encargada de acompañar a “La Negra” Hipólita en las labores de cuidado y crianza del niño Simón Bolívar.
¿Conoces la

José Félix Ribas: Prócer y Mártir de nuestra Independencia
José Félix Ribas destacó por su arrojo, gallardía y pasión republicana, así se convirtió en uno de los más grandes héroes venezolanos.

Mario Briceño Iragorry, pensador integral venezolano
Ven para saber más sobre Mario Briceño Iragorry, abogado, brillante intelectual, político, diplomático, escritor, historiador y docente venezolano.

Humboldt y su aporte a la construcción geográfica de Venezuela y Colombia
Nacido el 14 de septiembre de 1769 en Berlín, Alexander Von Humboldt es quizás el alemán más trascendental en las historias de Venezuela y Colombia

La Fundación de Barquisimeto ¿fue el 14 de septiembre?
El 14 de septiembre se conoce como la fecha de fundación de Barquisimeto. Pero, hay otras versiones sobre el verdadero día de cumpleaños de la

La fundación de Maturín
La fundación de Maturín es oficialmente el 7 de diciembre de 1760. Su nombre rinde homenaje a un cacique chaima

Luis Razzetti ¿Quién fue y por qué honramos su legado científico?
El 10 de septiembre de 1862 nació en Caracas, Luis Razzetti, uno de los más eminentes médicos que ha tenido Venezuela en su historia.

El José Antonio Páez que no conocemos (Parte II)
En la entrega anterior relatamos un episodio que marcó un punto de inflexión en la vida de Páez; en esta oportunidad les contamos qué pasó

La atípica fundación de Maracaibo
El 8 de septiembre de 1529, es la fecha que más se reconoce sobre la fundación colonial de Maracaibo. Su fundador sería Ambrosio Alfinger, quien

La Virgen del Valle y los milagros de la Independencia
Cada 8 de septiembre los pueblos de Nueva Esparta, de la costa oriental de Venezuela y algunas veces hasta de Delta Amacuro, el sur de

8 de septiembre de 1777: Nace la Capitanía General de Venezuela
El 8 de septiembre es una fecha muy importante para nuestro país, en 1777 el Rey Carlos III de España expidió la Real Cédula que

Jacinto Convit, una vida ejemplar entregada a la ciencia
Jacinto Convit fue un científico venezolano, médico, investigador y docente, reconocido mundialmente por su contribución a la prevención y control de la Lepra y la

El José Antonio Páez que no conocemos (Parte I)
¿En qué piensas cuándo te hablan de José Antonio Páez Herrera? ¿Sabías que su segundo apellido era Herrera? ¿Dónde estudió? ¿Qué hacía antes de la

¿Cuál es la más antigua: Cumaná o Coro?
Es probable que en algunos momentos usted sea una de las personas que se ha confundido acerca de cuál fue la primera ciudad fundada por