Últimas Noticias

Tito Salas, el que pintaba a Bolívar
Británico Antonio Salas Díaz, mejor conocido como Tito Salas fue uno de los mejores pintores venezolanos del siglo 20 y aquel que pintaba a Bolívar.

Luis Mariano Rivera, el compositor oriental
Nacido el 19 de agosto de 1806, en la población sucrense de Canchunchú, Luis Mariano Rivera ocupa un lugar de honor en la cultura oriental

La llegada del teléfono a Venezuela: Un salto hacia el progreso
La llegada del teléfono a Venezuela a finales del siglo XIX marcó un hito en la historia de las telecomunicaciones y fue determinante para la

La primera vez que ondeó la bandera tricolor de Venezuela
La primera vez que se izó la bandera tricolor fue el 12 de marzo de 1806 en el buque Leander, anclado en Haití durante una

El Hotel Majestic: Icono caraqueño del siglo XX
El Hotel Majestic de Caracas fue un símbolo de modernidad arquitectónica en la primera mitad del siglo XX. Inaugurado en 1930, fue el primer edificio

La fundación de San Fernando de Apure
Un 28 de febrero de 1788 ocurrió la fundación colonial de San Fernando de Apure, una población clave para la construcción de lo que hoy

La historia del Teatro Cajigal
Inaugurado el 3 de febrero de 1895, el Teatro Cajigal de Barcelona, es uno de los símbolos de la ciudad y emblema de la cultura

Siete datos curiosos de la biografía de Antonio José de Sucre
Nacido el 3 de febrero de 1795, Antonio José de Sucre sorprendió al mundo por sus capacidades militares y políticas. Conozcamos siete datos curiosos de

Cecilio Acosta, el intelectual mirandino
Nació en un hogar humilde el 1 de febrero de 1818 y se convirtió en uno de los intelectuales venezolanos mas importantes de todos los

Juan Crisóstomo Falcón: El caudillo de la Guerra Federal
Juan Crisóstomo Falcón fue uno de los principales caudillos del bando federalista durante la Guerra Federal. Ocupó la Presidencia de los Estados Unidos de Venezuela

La historia de la Vuelta al Táchira
Es un suceso regional y el evento ciclístico más importante del país, conozcamos más de la Vuelta al Táchira.

Juana Ramírez “La Avanzadora”: Heroína Oriental
Juana Ramírez fue una destacada heroína patriota oriunda de Chaguaramal, en el actual estado Monagas, fue llamada “La Avanzadora”, por su coraje en el campo

La fundación de Ciudad Ojeda
Un 19 de enero de 1937, el presidente Eleazar López Contreras decretó la fundación de Ciudad Ojeda, la ciudad zuliana que nació para auxiliar a

La historia de Maracaibo 15
En las Navidades todos hemos escuchado alguno de sus temas, vamos a conocer la historia de Maracaibo 15, el conjunto de gaitas más popular de

La Blanquera: ¿Dónde se planificó la Batalla de Carabobo?
¿En dónde se planificó la Batalla de Carabobo?, algunas versiones señalan que fue en la casona La Blanquera en San Carlos de Cojedes

José Francisco Bermúdez, el héroe de Oriente
Nació el 23 de enero de 1782 en San José de Aerocuar y murió un 15 de diciembre de 1831 en Cumaná, dejó una huella

Los petroglifos más grandes del mundo
Los petroglifos más grandes del mundo se ubican en el estado Amazonas de Venezuela, Cerro Pintado y Piedra Pintada son los testigos de la historia

La fundación de Puerto Ayacucho
La capital más joven de Venezuela cumple su centenario, vamos a hablar de la fundación de Puerto Ayacucho, un lugar mágico al lado del río

Las Mandocas: símbolo de la gastronomía zuliana
Las Mandocas zulianas conjugan ingredientes de nuestro mestizaje cultural como maíz, plátano, papelón, queso y semillas de anís, que se mezclan y transforman en reconfortantes

La Torta Negra, una forastera en nuestra mesa navideña
La Torta Negra es un bizcocho especiado, húmedo y aromático que se sirve en las fiestas decembrinas, aunque se trata de una receta foránea es

Antonio Lauro, maestro del vals venezolano
Nacido en Ciudad Bolívar un 3 de agosto de 1917, Antonio Lauro se convirtió en uno de los más grandes maestros de la música venezolana.

La fundación del Navegantes del Magallanes
Se trata de la institución deportiva vigente con más antigüedad en el país, quizás la de mayor fanaticada, vamos a hablar de la fundación del

Morochito y la primera medalla de oro olímpica
Francisco “Morochito” Rodríguez fue el primer venezolano que ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos, el boxeador cumanés logró esta hazaña en México,

El Zulia Ilustrado, la primera revista de Venezuela
El Zulia Ilustrado fue la primera revista informativa editada en Venezuela, fundada el 24 de octubre de 1888, en tiempo de una Maracaibo de vanguardia

Los Teques: Fundación y Evolución
La ciudad de Los Teques fue fundada por el obispo Mariano Martí en las montañas de lo que hoy llamamos los Altos Mirandinos, al suroeste

Guanoco y su histórico lago de asfalto
El lago de asfalto más grande del mundo queda en Guanoco, en el estado Sucre, su historia es increíble. Ven Para Saber.

El Pisillo Llanero
El pisillo llanero es uno de los platos tradicionales de esa región de Venezuela en sus variantes de chigüire y venado. Suele consumirse especialmente en

Raiza la sobreviviente del Amazonas
Entre los accidentes aéreos ocurridos en el país, hubo uno que mantuvo en vilo por varios días al país: el de Raiza la sobreviviente del

Pastor Oropeza, el Padre de la Pediatría en Venezuela
Pastor Oropeza fue un eminente médico pediatra nacido en Carora, pionero de la atención materno-infantil y los estudios de Pediatría y Puericultura en Venezuela.
Ven

Criollo Limonero, ganado venezolano de 500 años
Si bien el ganado vacuno es originario de Europa, hay una raza que considerada ya autóctona: el criollo limonero. Ven Para Saber

Los Puertos de Altagracia casi 500 años de historia
En la costa oriental del Lago de Maracaibo, se ubican los Puertos de Altagracia, una población zuliana próxima a cumplir 500 años de historia. Ven

El Pabellón criollo: Origen y variantes
El pabellón es el plato nacional de Venezuela, una comida completa que conjuga los sabores de la carne mechada, las caraotas, el arroz y las

Leyendas del Guárico
En esta entrega les contamos algunas leyendas del Guárico que forman parte de la tradición oral venezolana: La Bola de Fuego, La Laguna de las

El origen de las bolas criollas venezolanas
El origen de las bolas criollas venezolanas es objeto siembre de debate, ¿es herencia de la colonización española o de la migración italiana? Ven Para

La fruta de la maya, ¿está perdida?
De sabor picoso y ácido, la fruta de la maya era una de esas particulares que podías conseguirte en los mercados del oriente del país

La historia de Chuao
Un pequeño pueblo de la costa de Aragua, que se ha hecho legendario por su belleza y por la calidad de su cacao: la historia

El fusilamiento de Vicente Salias
El 17 de septiembre de 1814 ocurrió el fusilamiento de Vicente Salias, el patriota que recitó las primeras estrofas de nuestro himno nacional.

La Catara, potente picante amazónico
La catara es un curioso aderezo picante creado por los indígenas amazónicos a partir del yare de la yuca, bachacos «culones» y ajíes propios de

La Colonia Tovar: De la Selva Negra a Venezuela
La Colonia Tovar es una curiosa y pintoresca ciudad ubicada en las montañas del estado Aragua, fue fundada hace 181 años como un asentamiento de

La historia del Almirante Padilla
Héroe de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, la historia del Almirante Padilla está llena de controversias y quizás de injusticias.

Historia de la locha venezolana
La locha fue una moneda que se hizo legendaria en el habla popular venezolana y que tenía un particular valor: 12 céntimos y medio. Ven

El San Celestino Mártir y su misterio en Barcelona
El patrono de Barcelona tiene una particularidad, San Celestino Mártir es el único santo romano que reposa de cuerpo presente en Latinoamérica

El Cachito venezolano: origen y receta
El cachito venezolano es un pancito semidulce relleno de jamón cortado en trozos, lo podemos conseguir en cualquier panadería o también prepararlo en nuestros hogares

El Juramento de Bolívar en el Monte Sacro
El Juramento del Monte Sacro fue la promesa de liberación de Venezuela que hizo Bolívar en Roma el 15 de agosto de 1805 delante de

Mario Moreno, mejor conocido como Cantinflas
Mario Moreno “Cantinflas” fue un gran actor y comediante mexicano que protagonizó más de cuarenta películas y se ganó la admiración del público alrededor del

Los espantos de Los Teques
Los espantos de Los Teques son una vieja leyenda urbana sobre la capital mirandina, sus montañas y escasas mesetas esconden historias maravillosas. Ven Para Saber.

Juan Manuel Cajigal, el sabio de Barcelona
Nacido en Barcelona, el 10 de agosto de 1803, Juan Manuel Cajigal fue el sabio anzoatiguense que impresionó a Venezuela. Ven Para Saber más sobre

La batalla del Fuerte de Juangriego
El 14 de julio de 1817 los realistas habían invadido Margarita, pero menos de un mes después, el 8 de agosto, la batalla del fuerte

Batalla de Junín: Antesala de la Independencia Sudamericana
En el Bicentenario de la Batalla de Junín recordamos esta heroica gesta del Ejército Libertador que abrió el camino para la Independencia definitiva del Perú

Simón Bolívar: La Niñez del Héroe
Simón Bolívar nació en Caracas, el 24 de julio de 1783. A pesar de pertenecer a una privilegiada familia mantuana vivió una niñez llena de

La primera estatua a cuerpo entero de Bolívar
Fue en Bogotá, el 20 de julio de 1846, cuando se erigió la primera estatua a cuerpo entero de Bolívar, El Libertador. Ubicada en lo

La primera medalla olímpica de Venezuela
El 23 de julio de 1952, Asnoldo Devonish ganó en el salto triple del atletismo, la primera medalla olímpica de Venezuela. Fue en Helsinki y

Juan José Flores, primer presidente de Ecuador
Juan José Flores fue un patriota venezolano nacido en Puerto Cabello que llegó a ser General en Jefe del Ejército Libertador y primer presidente de

Francisco de Miranda y sus últimos años en La Carraca
En sus últimos años de vida en La Carraca, Miranda sufrió angustia e incertidumbre, pero dentro de todo el abatimiento mantuvo hasta el final la

Gualberto Ibarreto, “El Pichón” de Venezuela
Gualberto Ibarreto es uno de los más insignes exponentes de la música tradicional venezolana. Con 50 años de carrera este gran sucrense es sin duda

Juan Lovera, El Pintor de los Próceres
Juan Lovera fue un artista venezolano de la primera mitad del siglo XIX. Por los temas de sus cuadros y el contexto histórico en el

5 de julio de 1811: Venezuela declara su Independencia
El 5 de julio de 1811 el Congreso de Venezuela convocó a los diputados de las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida, Trujillo y

El Curruchete, peculiar dulce andino con toques salados
El Curruchete es típico de Trujillo y Mérida. Quienes lo han probado aseguran que es un postre delicioso con una curiosa combinación de sabores dulces

La fundación de La Guaira, un lugar estratégico
El 29 de junio de 1589 ocurrió la fundación de La Guaira, el histórico puerto venezolano, también el anhelo de acceso al mar para Caracas.

Gardel en Venezuela, la última vez
Exactamente dos meses antes de su trágica muerte, estuvo Carlos Gardel en Venezuela. Sus presentaciones fueron eventos apoteósicos y esta es la historia. Ven Para