Últimas Noticias

Dulce de Lechosa, postre navideño de los venezolanos
Siguiendo en la onda gastronómica decembrina, les contamos sobre nuestro postre navideño por excelencia: el Dulce de Lechosa.
¿Cuándo se creó?¿Cómo se prepara? Ven para

Andrés Bello, el intelectual venezolano que iluminó a Chile
Andrés Bello fue un polifacético intelectual venezolano del siglo XIX. La mayor parte de sus aportes jurídicos, educativos y lingüísticos los realizó en Chile. Ven

¿Qué idiomas se hablan en el Esequibo?
¿Qué idiomas se hablan en el Esequibo? Contrariamente a lo que muchos piensan, en la Guayana Esequiba, el idioma inglés no es la lengua materna

Cinco lugares turísticos de Lara que te gustaría conocer
Aunque no es la región más popular en las tradicionales ofertas turísticas de Venezuela, el estado Lara tiene lugares maravillosos para conocer. Ven Para Saber.

Seis datos curiosos de la fundación de Cumaná
Cumaná fue fundada por los españoles el 27 de noviembre de 1515, así se convirtió en el primer asentamiento de la colonización en el continente

Manuela Sáenz, heroína quiteña y Libertadora del Libertador
Manuela Sáenz fue mucho más que la “amante de Bolívar”, era una mujer valiente que contra todos los prejuicios de su época llegó a convertirse

Santa Elena de Uairén, la que enfrentó a los ingleses
Famosa por ser la ciudad más importante antes de la frontera con Brasil, Santa Elena de Uairén, cumplió en este 2023 su centenario. Ven Para

La historia del Pan de Jamón
Es una creación gastronómica venezolana y el acompañante oficial de la hallaca, tiene poco más de un siglo de creado. Vamos con la historia del

La bandera de ocho estrellas y el decreto de Bolívar
La octava estrella de la bandera de Venezuela representa a Guayana, liberada en 1817 e incorporada al pabellón nacional por decreto de Bolívar Ven

La Virgen de la Chiquinquirá, la más cantada en Venezuela
Identificada con el sentir zuliano, las fiestas de la Virgen de la Chiquinquirá o de la Chinita, retumban en toda Venezuela, ya que su presencia

Las Hallacas y sus sabores regionales
Se acerca diciembre y desde Ven Para Saber te traemos esta nota con aroma a tradición navideña venezolana, sobre las hallacas y sus sabores regionales

Las primeras egresadas universitarias de Venezuela
¿Quiénes fueron las primeras mujeres egresadas universitarias de Venezuela?
¿Cuándo se graduaron? ¿Cuáles fueron los títulos que obtuvieron? Ven para saber

La extraña muerte del general Anzoátegui
El general José Antonio Anzoátegui se fue un 15 de noviembre de 1819. Muchas versiones hay sobre su fallecimiento, ¿envenenamiento, muerte súbita? Ven Para Saber

Punta de Mata: la muchacha que surgió con el petróleo
Un 15 de noviembre de 1940, nació Punta de Mata, surgida al compás del petróleo en sus alrededores. Una muchacha, que es uno de los

José Antonio Anzoátegui, el niño barcelonés que llegó a la gloria
Nació en Barcelona el 14 de noviembre de 1789 y en 1810, con 20 años se unió a las fuerzas patriotas y de allí a

¿Qué te hicieron Canserbero?
En 2023, la revista Billboard lo ubicó en el puesto 19 entre los más importantes raperos de habla hispana, Canserbero, aquel cantante que murió en

Tucupita ¿la ciudad-novia fundada por margariteños?
A diferencia de la mayoría de las capitales de Venezuela, fundadas en su mayoría por españoles e incluso alemanes, Tucupita fue fundada por criollos, los

La obra de Gustave Eiffel que se esconde en el estado Bolívar
¿Sabías que en Venezuela tenemos un puente diseñado por el mismísimo autor de la icónica torre parisina? Ven para saber más

La desafortunada historia del primer billete de Venezuela
¿Conoces la historia del primer billete que se emitió en Venezuela? Acá te contaremos sobre el desafortunado billete mirandino de 1811 y nuestro primer episodio

El reclamo de Bolívar sobre el Esequibo
Muchos rumores intentan manipular la posición de Simón Bolívar sobre el Esequibo, la realidad es que lo reclamó y reivindicó. Ven para Saber más:

San Felipe, la capital de Yaracuy que resurgió de sus cenizas
La ciudad de San Felipe pasó por un sinnúmero de vicisitudes políticas y naturales a lo largo de su historia, pero logró resurgir de sus

Guanare: 432 años contando las historias del llano
Fue fundada el 3 de noviembre de 1591 por el portugués Juan Fernándes de León, su nombre proviene del caquetío y significa lugar de gaviotas,

César Rengifo, pintor y dramaturgo con sensibilidad social
César Rengifo fue un creador nato, artista plástico, dramaturgo, poeta, ensayista y promotor cultural. Uno de los artistas más completos en la historia del país.

Las chichas venezolanas, un crisol de sabores
Las Chichas Venezolanas: bebidas deliciosas que son parte de nuestra identidad cultural y que -con sus respectivas variaciones- son evidencias del mestizaje indígena, europeo y

La población del Esequibo venezolano
¿Quiénes habitan en el Esequibo? ¿Cuáles son sus particularidades? Son parte de las preguntas que nos hacemos sobre ese territorio arrebatado por Gran Bretaña a

La laguna de la que brota fuego en Campoma
La laguna de Campoma, en el estado Sucre, está rodeada de leyendas, se trata de un lugar donde se produce un extraño fenómeno: de sus

Los misteriosos pilares ocultos bajo el mar de Cubagua
Debajo del mar de Cubagua hay una cantidad de monolitos en forma de pilares que son parte de su leyenda. Muchos dicen que es una

Yordano Di Marzo y la banda sonora de nuestras vidas
Para muchos venezolanos, Yordano Di Marzo es un referente musical y sus temas han sido parte de la banda sonora de nuestras vidas.
Ven para

José Gregorio Hernández, Hombre de Ciencia y de Dios
José Gregorio Hernández destacó, no solo por su fama de hombre “santo”, sino que también realizó importantes aportes para el avance de la Medicina en

Cinco aspectos de la vida de Rafael Urdaneta que te gustaría conocer
Rafael Urdaneta es el más conocido de los héroes zulianos que participaron en la Independencia. Nacido el 24 de octubre de 1788, mantuvo el aura

Los primeros automóviles en Venezuela
Ven para saber cuándo circularon los primeros vehículos automotores en Venezuela, datos interesantes y un poco de historia relacionada

¿Pedro Infante en Valle de La Pascua y en Tucupido?
Uno de los inolvidables del ciclo de oro del cine mexicano fue sin duda Pedro Infante. El artista mexicano estuvo varias veces en Venezuela, hasta

Siete secretos del estado Sucre que te gustaría saber
El estado Sucre posee una extensión de 11.800 kilómetros y guarda tesoros inolvidables para sus visitantes. Estos son algunos de sus secretos y no tan

El Tequeño, embajador venezolano en las fiestas del mundo
Nuestro pasapalo estrella, el tequeño, hoy también conocido y querido en muchos lugares del mundo gracias a la diáspora venezolana. Ven para saber más sobre

¿Por qué el queso telita de Upata no sabe igual en el resto del país?
Seguro que si has probado el queso telita de Upata sientes una diferencia muy grande respecto a la misma denominación que compras en otros lugares

El fusilamiento de Manuel Piar: una controversia histórica
Uno de los episodios más controversiales de la lucha independentista venezolana, es sin duda, el fusilamiento del general Manuel Piar

14 de octubre de 1813: Simón Bolívar recibe el título de Libertador
El 14 de octubre de 1813, la Municipalidad de Caracas le confiere a Simón Bolívar los títulos de “Libertador de Venezuela” y “Capitán General de

El paso del cometa Halley por Venezuela
Corría el año 1986 y casi todos los venezolanos miraban al cielo, era el paso del cometa Halley, uno de los sucesos más globales de

Cubagua y lo que el maremoto se llevó
Cubagua fue el primer asentamiento español en América, tuvo un auge vertiginoso por la explotación perlífera, pero su esplendor fue fugaz y al final todo

Cipriano Castro: De Capacho a Miraflores
Cipriano Castro fue un militar y político venezolano, líder de la llamada “Revolución Liberal Restauradora” y primer presidente de Venezuela del Siglo XX. Ven para

Yulimar podrá también con el salto largo, palabras de su primer entrenador
Uno de los objetivos que se ha trazado la campeona mundial y olímpica de salto triple, Yulimar Rojas ha sido el de avanzar también a

¿Qué fue del Gran Ferrocarril del Táchira?
El Gran Ferrocarril del Táchira es una de las imágenes más recurrentes para recordar la Venezuela de antier. Significó un gran aporte a la integración

Rísquez, el más grande médico y científico de Juangriego
Nació el 10 de octubre de 1856 y se convirtió en el más insigne médico nacido en Juangriego: Francisco Antonio Rísquez. Vamos a conocer su

El Golfeado, del estado Miranda para el mundo
A la hora de hablar de nuestros dulces no podemos dejar de mencionar al Golfeado. Un delicioso pancito enrollado con papelón y queso llanero.
Prepara

La fundación de Mérida, la ciudad que llama a la nieve
Un 9 de octubre de 1558 fundaron la ciudad más fotogénica de Venezuela: Mérida, la que nos recuerda que en el trópico venezolano también tenemos

La Trágica Lucha de la Casa Fuerte
Si has ido a Barcelona, seguro te encontraste con unas ruinas que se conservan como reliquia histórica de la ciudad y la Nación: La Casa

El misterio de los momoyes en Trujillo
Los duendes no están sólo en los cuentos de hadas, en Trujillo y otras zonas de los Andes venezolanos también los han visto y le

Teresa de la Parra, escritora venezolana adelantada a su tiempo
Teresa de la Parra fue la primera gran escritora venezolana del siglo XX, publicó dos novelas que fueron aclamadas en su tiempo y trascienden hasta

Francisco Narváez, el genio margariteño de las artes plásticas
Nació en Porlamar el 04 de octubre de 1905 y se convirtió en el más grande exponente que han tenido las artes plásticas margariteñas: Francisco

Los fantasmas del caucho en la Amazonía venezolana
La explotación del caucho natural fue por muchas décadas una de las principales actividades económicas de la Amazonía sudamericana. En el sur de Venezuela, el

Tres datos maravillosos de la Galería de Arte Nacional que debes conocer
La Galería de Arte Nacional (GAN) de Venezuela, es más que un museo, en sus espacios encuentras el desarrollo histórico y artístico del país plasmada

Cacao Venezolano, el mejor del mundo
¿Sabías que el maravilloso cacao se originó en Venezuela? ¿Por qué se considera al cacao venezolano como el mejor del mundo para preparar los mejores

El “accidentado” camino a la gloria de Cien Años de Soledad
Ven para saber las anécdotas de Gabriel García Márquez durante la creación de su gran obra: Cien Años de Soledad.

¿Sabías que en 1912 se realizó el primer vuelo de una aeronave en Venezuela?
El primer vuelo de una aeronave en los cielos de Venezuela fue un gran acontecimiento que ocurrió en Caracas, el 29 de septiembre de 1912.

La geografía del Esequibo
El territorio Esequibo reclamado por Venezuela y que actualmente está bajo administración de Guyana, cuenta con una extensión de 159.542 km. cuadrados

Una arepa con corona: La Reina Pepiada
Les echamos el cuento de la arepa “reina” de nuestro país: La Reina Pepiada.
Una de las arepas favoritas de los venezolanos y que gana

¿De dónde proviene el nombre de Venezuela?
¿Te has preguntado alguna vez de dónde surgió el nombre de Venezuela? ¿Sabes que existen dos versiones sobre su origen? Acá te lo contamos.

Luisa Cáceres de Arismendi: Valiente Heroína Venezolana
Ven para saber más sobre Luisa Cáceres de Arismendi, heroína de la independencia y primera mujer en ser llevada al Panteón Nacional.

El día que casi asesinan a Simón Bolívar: la conspiración septembrina
El 25 de septiembre de 1828 un grupo de conjurados en Bogotá intentó asesinar Simón Bolívar: la conspiración septembrina

Matea, la esclava que cuidó al Libertador
“La Negra” Matea, fue la encargada de acompañar a “La Negra” Hipólita en las labores de cuidado y crianza del niño Simón Bolívar.
¿Conoces la