¡La arepa es venezolana!

Las Mandocas: símbolo de la gastronomía zuliana
Las Mandocas zulianas conjugan ingredientes de nuestro mestizaje cultural como maíz, plátano, papelón, queso y semillas de anís, que se mezclan y transforman en reconfortantes

La Torta Negra, una forastera en nuestra mesa navideña
La Torta Negra es un bizcocho especiado, húmedo y aromático que se sirve en las fiestas decembrinas, aunque se trata de una receta foránea es

El Pisillo Llanero
El pisillo llanero es uno de los platos tradicionales de esa región de Venezuela en sus variantes de chigüire y venado. Suele consumirse especialmente en

El Pabellón criollo: Origen y variantes
El pabellón es el plato nacional de Venezuela, una comida completa que conjuga los sabores de la carne mechada, las caraotas, el arroz y las

La fruta de la maya, ¿está perdida?
De sabor picoso y ácido, la fruta de la maya era una de esas particulares que podías conseguirte en los mercados del oriente del país

La Catara, potente picante amazónico
La catara es un curioso aderezo picante creado por los indígenas amazónicos a partir del yare de la yuca, bachacos «culones» y ajíes propios de

El Cachito venezolano: origen y receta
El cachito venezolano es un pancito semidulce relleno de jamón cortado en trozos, lo podemos conseguir en cualquier panadería o también prepararlo en nuestros hogares

El Curruchete, peculiar dulce andino con toques salados
El Curruchete es típico de Trujillo y Mérida. Quienes lo han probado aseguran que es un postre delicioso con una curiosa combinación de sabores dulces

La manaca, el elixir venezolano de la juventud
La manaca es un fruto producido por una palmera típica de la Amazonía venezolana y brasileña, los caraqueños le dicen azaí y es el elixir

Los pastelitos andinos y la gastronomía que el trigo nos dejó
Los pastelitos son típicos de Los Andes venezolanos. Hechos con masa de trigo compiten con las arepas y las empanadas a la hora de nuestros

El cultivo del trigo en Los Andes venezolanos
El cultivo del trigo en Venezuela se remonta al siglo XVI, cuando los españoles lo introdujeron en las nuevas tierras conquistadas y encontraron el

El Dulce de Icaco, deliciosa conserva zuliana
El dulce de icaco es un sabroso manjar del estado Zulia y forma parte del amplio recetario dulcero de la gastronomía de nuestro país.
Ven

Luis Caballero Mejías, el inventor de la harina de maíz precocida
Luis Caballero Mejías fue un ingeniero venezolano conocido por haber inventado la fórmula para la elaboración de la harina de maíz precocida con la que

Majarete: dulce de coco y maíz de la cuaresma venezolana
El majarete es uno de los postres más representativos de la dulcería venezolana. Este manjar hecho a base de coco y harina de maíz se

El Cuajao, símbolo de la semana santa oriental
El Cuajao es el símbolo gastronómico de la Semana Santa en el oriente venezolano, el origen de este pastel se remonta a la mixtura entre

Catalinas, cucas o paledonias: reinas de la dulcería criolla
Las catalinas, cucas o paledonias, son una especie de bizcochitos suaves y esponjosos, saborizados con papelón y diferentes especias. Es uno de los postres más

El Chivato, un dulce de auyama y coco, con sabor a Venezuela
Es un manjar típico de varias regiones del país, el Chivato, un dulce de auyama y coco, que parece una especie de crema o mousse.

El merey en la dulcería guayanesa
El merey es un fruto muy apreciado en la dulcería guayanesa, así, residentes o visitantes del estado Bolívar podemos deleitarnos con el mazapán, el turrón

Conserva de cidra, el dulce guatireño que tiene versión maracucha
La conserva de cidra proviene de un fruto similar a una toronja, es una tradición culinaria de Guatire que tiene una versión maracucha. Ven Para

Abrillantados: el dulce y colorido sabor andino
Los abrillantados son los dulces andinos por excelencia, típicos del estado Mérida. Hechos de leche y azúcar con graciosas, brillantes y multicolores formas. ¿Has probado

Casabe, ancestral pan de yuca de los venezolanos
Ven para saber más sobre este crujiente, nutritivo, reconfortante y versátil alimento hecho a base de yuca que nos heredaron los indígenas y tiene una

Ponche Crema o Leche de Burra, bebida navideña venezolana
El Ponche Crema o Leche de Burra es una bebida alcohólica que suele consumirse durante las fiestas decembrinas, cuando las botellas de este elixir engalanan

Dulce de Lechosa, postre navideño venezolano
Siguiendo en la onda gastronómica decembrina, les contamos sobre nuestro postre navideño por excelencia: el Dulce de Lechosa.
¿Cuándo se creó?¿Cómo se prepara? Ven para

La historia del Pan de Jamón
Es una creación gastronómica venezolana y el acompañante oficial de la hallaca, tiene poco más de un siglo de creado. Vamos con la historia del

Las Hallacas y sus sabores regionales
Se acerca diciembre y desde Ven Para Saber te traemos esta nota con aroma a tradición navideña venezolana, sobre las hallacas y sus sabores regionales

Las chichas venezolanas, un crisol de sabores
Las Chichas Venezolanas: bebidas deliciosas que son parte de nuestra identidad cultural y que -con sus respectivas variaciones- son evidencias del mestizaje indígena, europeo y

El Tequeño venezolano y su historia
Nuestro pasapalo estrella, el tequeño, hoy también conocido y querido en muchos lugares del mundo gracias a la diáspora venezolana. Ven para saber más sobre

El queso telita de Upata
Seguro que si has probado el queso telita de Upata sientes una diferencia muy grande respecto a la misma denominación que compras en otros lugares

El Golfeado, del estado Miranda para el mundo
Entre los dulces venezolanos no podemos dejar de mencionar al Golfeado. Un delicioso pancito enrollado con papelón y queso llanero.
Prepara un café y ven

Cacao Venezolano, el mejor del mundo
¿Sabías que el maravilloso cacao se originó en Venezuela? ¿Por qué se considera al cacao venezolano como el mejor del mundo para preparar los mejores

Una arepa con corona: La Reina Pepiada
Les echamos el cuento de la arepa “reina” de nuestro país: La Reina Pepiada.
Una de las arepas favoritas de los venezolanos y que gana

Piñonate: el dulce sabor de Margarita
¿Conoces el dulce típico por excelencia de la Isla de Margarita?
Se trata del Piñonate, un delicioso postre de sabores intensos, cuyo origen se remonta

La Cachapa: Origen y Preparación
La cachapa es uno de nuestros más queridos platos, de herencia indígena, tan versátil que nos resuelve desayunos, almuerzos o cenas

La disputa por la arepa: Venezuela Vs. Colombia
Los venezolanos decimos que es venezolana; los colombianos manifiestan que les pertenece a ellos. ¿Cuál es la verdadera “nacionalidad” de la arepa?

La curiosa historia de la Torta Bejarana
En el complejo tejido colonial de la Venezuela del siglo XVIII y su división social, unas hermanas pardas de apellido Bejarano crearon un postre: la

Simón Bolívar ¿era dulcero?
Simón Bolívar era reconocido como un amante de la buena mesa, aunque de paladar muy sencillo, pese a provenir de una de las familia más