Siete datos curiosos de la biografía de Antonio José de Sucre

Nacido el 3 de febrero de 1795, Antonio José de Sucre sorprendió al mundo por sus capacidades militares y políticas. Conozcamos siete datos curiosos de la biografía de Antonio José de Sucre. Ven Para Saber.
Morochito y la primera medalla de oro olímpica

Francisco “Morochito” Rodríguez fue el primer venezolano que ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos, el boxeador cumanés logró esta hazaña en México, un 26 de octubre de 1968. Ven para saber más
Juan Manuel Cajigal, el sabio de Barcelona

Nacido en Barcelona, el 10 de agosto de 1803, Juan Manuel Cajigal fue el sabio anzoatiguense que impresionó a Venezuela. Ven Para Saber más sobre su historia.
Andrés Eloy Blanco, el Poeta del Pueblo Venezolano

Andrés Eloy Blanco fue un célebre escritor, abogado y político venezolano, cumanés para más señas. Se destacó como poeta, pero también fue un magnífico ensayista, cuentista, dramaturgo y orador.
Ven para saber más
¿Cómo Ecuador quedó con los restos de Sucre?

Nacido en Cumaná, es reconocido como uno de los más grandes próceres de Venezuela, pero su puesto está vacío en el Panteón Nacional. Ven Para saber cómo Ecuador se quedó con los restos de Sucre.
El día que Sucre quiso independizar a Cuba

Luego de lograr la gloria en Ayacucho, el Gran Mariscal Antonio José de Sucre quiso independizar a Cuba. Ven para saber más sobre esta historia
Seis datos curiosos de la fundación de Cumaná

Cumaná fue fundada por los españoles el 27 de noviembre de 1515, así se convirtió en el primer asentamiento de la colonización en el continente americano. Ven Para Saber:
¿Cuál es la más antigua: Cumaná o Coro?

Es probable que en algunos momentos usted sea una de las personas que se ha confundido acerca de cuál fue la primera ciudad fundada por los españoles en Venezuela y en la América continental. ¿Cumaná o Coro?.