
¿Cuál es la más antigua: Cumaná o Coro?
- 01/08/2023
- ¿Lo Sabías?, Destacados, Historias de Colores
- Chevige González Marcó
Es probable que en algunos momentos usted sea una de las personas que se ha confundido acerca de cuál fue la primera ciudad fundada por los españoles en Venezuela y en la América continental ¿Cumaná o Coro?.
Más se extrañarán si saben que a Cumaná le dicen “la primogénita del continente”, entonces se preguntará ¿por qué algunos insisten en otorgarle ese lugar a Coro?
Veamos esta nota del diario Últimas Noticias: “Coro se encamina hacia los 500 años de fundada” y habla de las tareas de restauración que realiza la UNESCO con miras a esa celebración. Así comienza la nota: “La ciudad más antigua del país, Santa Ana de Coro, ubicada en el estado Falcón, arriba a sus 496 años de fundación este 26 de julio”.
¿Realmente es la más antigua del país? Pero, si Cumaná fue fundada el 27 de noviembre de 1515. Sacamos la cuenta y efectivamente la capital del estado Sucre tiene 508 años de fundada. Por tanto es correcto que es la primera en lo que hoy es Venezuela y fue la primera del continente.
La diferencia está quizás en que fue el 3 de julio de 1591 cuando recibe formalmente el título de “ciudad”. Quizás, surge de allí esa interpretación sobre cuál de las dos poblaciones es la más antigua del país.
Es Cumaná
Lo cierto es que para los efectos, en 2015 el país fue testigo de todos los actos y homenajes a Cumaná con motivo de sus 500 años. Por tanto, más allá de algún debate de precisión histórica, que es importante, a los efectos culturales, la capital sucrense ya pasó sus 5 siglos y así lo reconoció el Estado venezolano y sus instituciones como el Centro Nacional de la Historia.
Es necesario decir además es que fue en 1526, en los tiempos de Carlos V, cuando la corona española dictaminó una serie de normas para dar el título de ciudad a un poblamiento. Y no fue hasta 1573, cuando se publicaron las Ordenanzas de descubrimiento, nueva población y pacificación de las Indias, por Felipe II, que se consolidó la visión formal de ciudades en el para ellos “nuevo continente”.
Pero si de antigüedad se trata, el primer lugar en fundación de poblaciones en lo que hoy es Venezuela, se lo lleva la ya desaparecida Nueva Cádiz de Cubagua en el año 1500. En este caso debemos hacer la diferencia que no fue, evidentemente, en tierra firme como los casos de Cumaná y Coro.
Tanto Cumaná como Coro son parte fundamental de las bases poblacionales de la Venezuela actual, con un gran significado para el desarrollo del oriente y occidente (respectivamente) del territorio. Ambas ciudades hermosas, al borde del mar que acogen gran parte del sentir venezolano.
Tambíen te puede interesar

Jorge Negrete, el rival eterno del ciclo de oro
Nadie se iba a imaginar en la eternidad de Jorge Negrete, que sólo vivió 42

¿Conocías al Castillo de San Carlos en lo alto de La Guaira?
¿Has conocido un castillo colonial en La Guaira?, la entidad guaireña no deja de sorprendernos.

José Félix Ribas: Prócer y Mártir de nuestra Independencia
José Félix Ribas destacó por su arrojo, gallardía y pasión republicana, así se convirtió en