
Luis Razzetti ¿Quién fue y por qué honramos su legado científico?
- 10/09/2023
- Historias de Colores
- Chevige González Marcó
El 10 de septiembre de 1862 nació en Caracas, Luis Razzetti, uno de los más eminentes médicos que ha tenido Venezuela a lo largo de su historia. Y si, es el mismo cuyo nombre es homenajeado en el Hospital Universitario de Barcelona, el Hospital de Barinas y el Instituto de Oncología en Caracas.
Hijo del genovés (Italia) Luis Razzetti y de la caraqueña Emeteria Martinez Sanz, Razzetti se graduó a la edad de 21 años de doctor en la Universidad Central de Venezuela, prestó servicios tanto y Caracas como en el interior del país y luego marcha a Francia a especializarse en Cirugía y Obstetricia. A partir de allí y a su retorno a Venezuela, comienzan a ser notorios sus aportes al desarrollo de las políticas de salud y la medicina en el país.
Luis Razzetti y la ética médica
Además de cambiar la visión de las ciencias médicas en el país, hacia métodos que trascendieran a lo teórico en la enseñanza, Razzetti se comprometió con la ética médica y la vocación social
“El objeto exclusivo de la medicina es hacer el bien, los límites de la acción social del médico son las fronteras del bien; todo lo que en el ejercicio de la profesión pueda desviarnos de la práctica del bien es inmoral”, señalaba Razzetti respecto a su profesión.
En 1924, en plena dictadura de Juan Vicente Gómez, Razzetti hizo denuncias ante la Academia de Medicina sobre los altos índices de mortalidad infantil existentes en Caracas y en el país y como eso incidía en el decrecimiento de la población, eso le costó un exilio de casi un año en Curazao.
Vale destacar que Razzetti fue precisamente, uno de los fundadores de la Academia Nacional de Medicina y de la fundación del Instituto Anatómico. También escribió el libro Código de Moral Médica, que se convirtió en referencia para los estudios de medicina en casi toda Latinoamérica.
La ciencia y la Iglesia
El apego de Razzetti por la verdad científica y su desarrollo en las ciencias de la salud, le valió críticas y descalificaciones por parte de la entonces, mucho más poderosa Iglesia Católica. El doctor caraqueño les respondió con una serie de artículos publicados en El Constitucional, y que fueron recopilados en el libro ¿Qué es la vida?, publicado en Venezuela en la Colección Bicentenario Carabobo.
Para que tengan alguna idea de por qué la Iglesia cuestionaba a Razzetti, leamos lo que decía sobre la educación sexual: “El día que hayamos fundado y extendido, como debe fundarse y extenderse la educación sexual… ese día principiará para la sociedad humana, una época de verdadera moralidad individual y de incorruptible solidaridad colectiva”.
Razzetti fallece en Caracas, el 14 de mayo de 1932.
También te puede interesar

Cacao Venezolano, el mejor del mundo
¿Sabías que el maravilloso cacao se originó en Venezuela? ¿Por qué se considera al cacao

La Cachapa: Origen y Preparación
La cachapa es uno de nuestros más queridos platos de herencia indígena, tan versátil que

El paso del cometa Halley por Venezuela
Corría el año 1986 y casi todos los venezolanos miraban al cielo, era el paso