
Guanoco y su histórico lago de asfalto
- 13/10/2024
- Destacados, Texturas
- Chevige González Marcó
El lago de asfalto más grande del mundo queda en Guanoco, en el estado Sucre, su historia es increíble. Ven Para Saber.
El lago de asfalto más grande del mundo
En la región de Paria, en el estado Sucre, ese extremo nororiental de Venezuela en el que se enfrentan los caños de la desembocadura del Orinoco y el Atlántico se ubica Guanoco y su histórico lago de asfalto.
De aquella riqueza siempre se ha dicho que se asfaltaron las calles de Washington y Nueva York. El lago posee una superficie de poco más de 4 kilómetros cuadrados. Forma parte de un área geográfica donde ubicamos por su formación, volcanes de lodo.
Guanoco ha sido por siglos una mina de intrigas. Se dice que su nombre proviene de un indio warao llamado así, que se adentró en la selva y regresó a su comunidad con los pies llenos del líquido aceitoso del lago.
A diferencia de otros lugares apartados del país, a Guanoco se le registró en la historia por sus cualidades, incluso Alejandro de Humboldt lo describe en 1799.
La explotación del histórico Lago de Guanoco
El desarrollo de las fuerzas productivas de la humanidad fue requiriendo de más y más hidrocarburos. Allí entra el famoso relato de calles estadounidenses que se asfaltaron con la riqueza de Guanoco.
En 1883 se produjo la primera concesión de explotación para Guanoco y su histórico lago de asfalto. El contrato se firmó a favor de Horacio Hamilton y Jorge Phillips, quienes traspasan la concesión a la famosa New York and Bermudez Company. Carúpano era aquella ciudad cercana que se beneficiaba de la naciente explotación.
Entre 1885 y 1934 el asfalto extraído de Guanoco sirvió para la exportación hacia Estados Unidos y Brasil y sí, efectivamente, fue el material usado para asfaltar calles de Washington y Nueva York. Pero, aquella bonanza disminuiría notablemente con el hallazgo masivo de fuentes de petróleo, que resultaban más baratos y eficientes para el sistema productivo.
¿El primer lugar de producción de petróleo en Venezuela?
Por las condiciones del lugar y en el contexto de la producción petrolera mundial, se registra que el pozo petrolero Bababui I fue la primera producción comercial de petróleo que se obtendría en ese lugar y en toda Venezuela”. Aquel descubrimiento sería anterior al del famoso primer pozo petrolero en producción de Venezuela: el Zumaque I en el estado Zulia.
Sin embrago, Guanoco y su histórico lago de asfalto, habría tenido, en realidad también petróleo. “El Lago de Asfalto de Guanoco es una gran superficie plana, de forma irregular que tiene como 3 kilómetros de norte a sur y de uno y medio de este a oeste, limitado en todo su contorno por terrenos cenagosos, existiendo solamente al norte una pequeña colina, que es el comienzo de la serranía que se extiende allí de este a oeste. Su área es de 450 hectáreas más o menos y su altura sobre el nivel del mar es solo de 1, 80 metros igual a los terrenos circunvecinos”, señaló Germán Jiménez en Los Apuntes sobre la Riqueza Mineralógica de Venezuela.
También te puede interesar

La historia de la Vuelta al Táchira
Es un suceso regional y el evento ciclístico más importante del país, conozcamos más de

Cristóbal Mendoza, el primer Presidente de Venezuela
Cristóbal Mendoza fue un abogado y político trujillano que pasó a la historia como el

Historia del sufragio en Venezuela
Sabemos que en 1947 se realizaron las primeras elecciones generales universales, directas y secretas. Pero,
Si tenía conocimiento que existía guanoco por un amigo nativo de la región ya desaparecido llamado don Rafael Rosario
A pesar de eso es una comunidad con la peor vialidad de estado ,sus indígenas y población general están sumergidas en un total abandono del gobierno