
Jorge Negrete, el rival eterno del ciclo de oro
- 11/09/2023
- Latinoamérica Mágica
- Chevige González Marcó
Nadie se iba a imaginar en la eternidad de Jorge Negrete, que sólo vivió 42 años. Marcó una huella en América Latina y era aquel que siempre parecía rivalizar con Pedro Infante en el ciclo de oro del cine mexicano.
Jorge Negrete nació en Guanajuato, el 30 de noviembre de 1911 y falleció el 5 de diciembre de 1953. Saltó del servicio militar al canto y luego al cine en el año 1930. Protagonizó su primera película “La madrina del diablo” y empezó a darse a conocer en esos cines de Latinoamérica tan sui generis.
Se casó en 1940 con la actriz Elisa Cristi, se divorció y mas tarde en 1952 se casó con María Félix, la superestrella femenina del cine mexicano que impactaba en toda Latinoamérica.
Jorge Negrete fallece por una deficiencia hepática en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, pero su fama lo había hecho inmortal.
Jorge Negrete el rival
La rivalidad de Jorge con Pedro fue más una fábula de lo que nuestros abuelos veían en el cine, que lo que marcaba la realidad.
Sólo en una ocasión los dos titanes estuvieron juntos en un film. Fue en Dos Tipos de Cuidado, que se estrenó en 1953, poco después del fallecimiento de Jorge Negrete.
El mito de la rivalidad entre Infante y Negrete, surgió de las características de sus personajes y de su calidad interpretativa. Quizás si ambos hubiesen vivido en nuestra época la farándula hubiese azuzado más un conflicto inexistente.
Negrete el de la ópera
Antes de saltar a la actuación, Jorge Negrete había hecho estudios de canto y llegó a ser intérprete de ópera. En el cine su consagración fue con ¡Ay Jalisco no te rajes! en 1941.
Llegó a protagonizar la versión fílmica de la novela de Rómulo Gallegos, Canaima, con el mismo título en la película.
Era aquel charro que fabulaba de algún modo, la sociedad latinoamericana de su tiempo. Allá en el rancho grande.
También te puede interesar

¿Pedro Infante en Valle de La Pascua y en Tucupido?
Uno de los inolvidables del ciclo de oro del cine mexicano fue sin duda Pedro

Estados de Venezuela: ¿De dónde vienen sus nombres? (II)
¿Sabes de dónde provienen los nombres de los estados de Venezuela?¿Sabías que varios de ellos

Las primeras egresadas universitarias de Venezuela
¿Quiénes fueron las primeras mujeres egresadas universitarias de Venezuela?
¿Cuándo se graduaron? ¿Cuáles fueron los