La historia del Pan de Jamón

Es una creación gastronómica venezolana y el acompañante oficial de la hallaca, tiene poco más de un siglo de creado. Vamos con la historia del pan de jamón.
Las chichas venezolanas, un crisol de sabores

Las Chichas Venezolanas: bebidas deliciosas que son parte de nuestra identidad cultural y que -con sus respectivas variaciones- son evidencias del mestizaje indígena, europeo y africano que nos habita como nación.
Ven para saber más
¿Por qué el queso telita de Upata no sabe igual en el resto del país?

Seguro que si has probado el queso telita de Upata sientes una diferencia muy grande respecto a la misma denominación que compras en otros lugares del país. Ven para saber el por qué.
El Golfeado, del estado Miranda para el mundo

A la hora de hablar de nuestros dulces no podemos dejar de mencionar al Golfeado. Un delicioso pancito enrollado con papelón y queso llanero.
Prepara un café y ven para saber más sobre el origen del Golfeado.
Piñonate: el dulce sabor de Margarita

¿Conoces el dulce típico por excelencia de la Isla de Margarita?
Se trata del Piñonate, un delicioso postre de sabores intensos, cuyo origen se remonta a la colonia durante el siglo XVI, en el caserío Fuentidueño.
¿Comió arepas Simón Bolívar?

¿Comió arepas Simón Bolívar? En el Diario de Bucaramanga, el general francés Perú de Lacroix, quien también combatió en Sudamérica a las órdenes de Bolívar, describió parte de sus gustos cotidianos
La Cachapa: Origen y Preparación

La cachapa es uno de nuestros más queridos platos de herencia indígena, tan versátil que nos resuelve desayunos, almuerzos o cenas (según cómo se acompañe).
La disputa por la arepa: Venezuela Vs. Colombia

Los venezolanos decimos que es venezolana; los colombianos manifiestan que les pertenece a ellos. ¿Cuál es la verdadera “nacionalidad” de la arepa?