Las Mandocas: símbolo de la gastronomía zuliana
Las Mandocas zulianas conjugan ingredientes de nuestro mestizaje cultural como maíz, plátano, papelón, queso y semillas de anís, que se mezclan y transforman en reconfortantes rosquitas fritas. Ven para saber más
La Torta Negra, una forastera en nuestra mesa navideña
La Torta Negra es un bizcocho especiado, húmedo y aromático que se sirve en las fiestas decembrinas, aunque se trata de una receta foránea es uno de los clásicos de la cocina navideña venezolana. Ven para saber más
El Pisillo Llanero
El pisillo llanero es uno de los platos tradicionales de esa región de Venezuela en sus variantes de chigüire y venado. Suele consumirse especialmente en Semana Santa como sustituto de la carne roja.
Ven para saber más
El Pabellón criollo: Origen y variantes
El pabellón es el plato nacional de Venezuela, una comida completa que conjuga los sabores de la carne mechada, las caraotas, el arroz y las tajadas. Ven para saber más sobre su origen y variantes regionales.
La fruta de la maya, ¿está perdida?
De sabor picoso y ácido, la fruta de la maya era una de esas particulares que podías conseguirte en los mercados del oriente del país
La Catara, potente picante amazónico
La catara es un curioso aderezo picante creado por los indígenas amazónicos a partir del yare de la yuca, bachacos «culones» y ajíes propios de la región. Ven para saber más
El Cachito venezolano: origen y receta
El cachito venezolano es un pancito semidulce relleno de jamón cortado en trozos, lo podemos conseguir en cualquier panadería o también prepararlo en nuestros hogares como desayuno o merienda. Ven para saber más
El Curruchete, peculiar dulce andino con toques salados
El Curruchete es típico de Trujillo y Mérida. Quienes lo han probado aseguran que es un postre delicioso con una curiosa combinación de sabores dulces y salados que incluyen papelón, especias, queso y pan.
Ven para saber
La manaca, el elixir venezolano de la juventud
La manaca es un fruto producido por una palmera típica de la Amazonía venezolana y brasileña, los caraqueños le dicen azaí y es el elixir venezolano de la juventud. Ven Para Saber más:
Los pastelitos andinos y la gastronomía que el trigo nos dejó
Los pastelitos son típicos de Los Andes venezolanos. Hechos con masa de trigo compiten con las arepas y las empanadas a la hora de nuestros desayunos, meriendas o cenas, por su sabor y variedad de rellenos.
Ven para saber