
¿Sabías que en 1912 se realizó el primer vuelo de una aeronave en Venezuela?
- 29/09/2023
- ¿Lo Sabías?
- Blanca González Marcó
En 1912 un acontecimiento impactó a los caraqueños que, asombrados, veían por primera vez a una aeronave surcar los cielos de la ciudad.
Ven para saber más sobre el Primer Vuelo en Venezuela.
Un gran día para volar sobre Caracas

Era el 29 de septiembre de 1912, el Capitán Frank Boland (Piloto e Inventor autodidacta estadounidense) despegaba de la pista improvisada en el Hipódromo de El Paraíso, en Caracas, para realizar un vuelo de exhibición; el primero en la historia aeronáutica de Venezuela. Muchas personas presenciaron la hazaña, incluyendo al entonces presidente Juan Vicente Gómez.
Boland y su Plan de Vuelo

El vuelo de Boland duró aproximadamente 27 minutos, con una trayectoria de oeste-este-oeste sobrevolando el cielo caraqueño, para aterrizar nuevamente en la pista del Hipódromo de El Paraíso.
Boland realizó este recorrido en su avión “sin cola” 1910, que tenía por nombre Bluebird; sería el primero de varios vuelos realizados por el aviador estadounidense, que también hizo exhibiciones de vuelo en Valencia, Puerto Cabello, Maracaibo y Ciudad Bolívar, entre septiembre de 1912 y enero de 1913.
Lamentablemente, Boland moriría unas semanas después en un accidente durante una de sus exhibiciones en Trinidad.
Día de la Aviación Civil Venezolana
Varias décadas después, en 1972, el presidente Rafael Caldera declara el 29 de septiembre como Día de la Aviación Civil Venezolana, bajo decreto N° 1098, en recuerdo y homenaje a este primer vuelo realizado por Frank Boland en Venezuela.
Sin duda, un hito que marcó el inicio y progresivo desarrollo de la actividad aeronáutica en el país.

Primeros Pilotos Civiles Venezolanos y Primera Aerolínea
Primer Piloto (Civil): Marcos A. Sarcos Portillo.
Primera Pilota (Civil): Ana Luisa Branger.
Primera Aerolínea Venezolana: Aeropostal.
Para saber más
También te puede interesar

¿Pedro Infante en Valle de La Pascua y en Tucupido?
Uno de los inolvidables del ciclo de oro del cine mexicano fue sin duda Pedro

César Rengifo, pintor y dramaturgo con sensibilidad social
César Rengifo fue un creador nato, artista plástico, dramaturgo, poeta, ensayista y promotor cultural. Uno

¿Qué te hicieron Canserbero?
En 2023, la revista Billboard lo ubicó en el puesto 19 entre los más importantes