
El primer edificio con ascensor en Venezuela
- 20/06/2024
- ¿Lo Sabías?, Destacados
- Chevige González Marcó
Así como Maracaibo fue la primera ciudad con luz eléctrica en el país, también fue pionera con el primer edificio con ascensor en Venezuela.
Elevador en la Botica Nueva o Los Atlantes
La Botica Nueva o Los Atlantes, ubicado a un lado de la Plaza Baralt de Maracaibo, fue el primer edificio con ascensor en Venezuela. La edificación también acogió, como hace honor su nombre, la primera farmacia moderna de la capital zuliana.
El edificio de cuatro pisos, inaugurado el 21 de junio de 1925 y obra del ingeniero Pedro José Rojas, fue también, en su tiempo, el más elevado de la ciudad. Tenía además una particular característica, a la usanza de la arquitectura europea de la época, La Botica Nueva contaba con dos atlantes, es decir dos figuras con representación masculina que sostenían como columnas la parte frontal del edificio.
Los atlantes fueron traídos de Italia y cada uno tenía un peso aproximado de 2,5 toneladas. s
Maracaibo se transforma
Según el sitio Arquitectura Venezuela, la construcción de La Botica Nueva, “inició en diciembre del año 1923 con la demolición de la casa propiedad del Marqués de Perijá, Don Manuel García de la Peña, la iniciativa de levantar este edificio fue de la familia Belloso, quienes necesitaban un edificio que se ajustara a la expansión de sus negocios”.
Pero hay otro dato importante en la historia del primer edificio con ascensor de Venezuela. La casa perteneció a Rafael Urdaneta, luego de la consolidación de la Independencia de Venezuela. “Luego funciona como sede del Registro, posteriormente como el Hotel Italia, y cerca del año 1900, el doctor Manuel Dagnino establece una farmacia a la que nombra Botica”, señala el portal web Acción Gerencial.
Fue en 1907 cuando la edificación pasa a ser propiedad de la familia Belloso.
El primer anuncio de neón
Por si fuese poco, el primer anuncio de neón en un edificio venezolano fue colocado también en La Botica Nueva. Era un anuncio del medicamento expectorante llamado Regulatone.
“Era una caja de metro y medio de ancho por 60 centímetros de alto, construida a partir de cajas de lata. El aviso fue traído a Maracaibo por un representante farmaceuta francés, quien les dijo a los Belloso que esa era la nueva forma de anunciar los productos, tanto en Europa como en Estados Unidos”, señala el sitio Maracaibo Mía.
Adelantó a Caracas por cinco años

En aquella carrera de modernización de inicios del siglo 20, Maracaibo adelantó a Caracas por 5 años, en el asunto de tener el primer edificio con ascensor de Venezuela.
En la capital venezolana, la primera edificación con elevador fue el Hotel Majestic, inagurado en 1930 y demolido en 1949. Se encontraba ubicado en el área que actualmente ocupan las torres del Centro Simón Bolívar.
El Majestic también fue por un tiempo, con sus 5 pisos, el edificio más alto de la capital nacional.
También te puede interesar

José Félix Ribas: Prócer y Mártir de nuestra Independencia
José Félix Ribas destacó por su arrojo, gallardía y pasión republicana, así se convirtió en

La obra de Gustave Eiffel que se esconde en el estado Bolívar
¿Sabías que en Venezuela tenemos un puente diseñado por el mismísimo autor de la icónica

La fundación de Puerto Ayacucho
La capital más joven de Venezuela cumple su centenario, vamos a hablar de la fundación