Ciudad Ojeda, estado Zulia
Ciudad Ojeda, estado Zulia

La fundación de Ciudad Ojeda

Un 19 de enero de 1937, el presidente Eleazar López Contreras decretó la fundación de Ciudad Ojeda, la ciudad zuliana que nació para auxiliar a Lagunillas. 

¿Cómo nació Ciudad Ojeda?

Ciudad Ojeda nace en el contexto del auge de la explotación petrolera en el Lago de Maracaibo y en el intento de salvaguardar a la población de la más antigua Lagunillas del Agua, una población donde los palafitos y la costa se iban hundiendo a medida que se explotaba el campo petrolero que allí se ubicaba.

Por eso, ante el riesgo inminente, López Contreras decide planificar un lugar a donde pudieran ser trasladados los habitantes de Lagunillas. Comienza así la construcción de Ciudad Ojeda, una de las ciudades más jóvenes de Venezuela.

 

La construcción de Ciudad Ojeda se inicia en el mes de julio de 1937, y para el mes de diciembre estaban listas las primeras 20 casas, para el mes de diciembre se había entregado la primera etapa de la modesta y novedosa urbe. Pero los habitantes de Lagunillas aun no estaban convencidos de mudarse de sus hogares. 

El trágico incendio de Lagunillas

Por obra del destino, un suceso cambiaría forzosamente la decisión de los lagunilleros. El 13 de noviembre de 1939 un voraz incendio acabó con Lagunillas, el saldo fue de 200 personas muertas. El petróleo había sido una fuente de trabajo, pero en este caso fue parte de la tragedia.

Una mancha aceitosa, producto de la explotación petrolera, agarró candela y los palafitos fueron consumidos. Así terminó el triste capítulo de Lagunillas.

 

Así, junto al crecimiento de la industria petrolera, Ciudad Ojeda pasó a ser no sólo el hogar para los habitantes de la antigua Lagunillas, sino también para miles de emigrantes de otras regiones del país. Margariteños, falconianos y zulianos dieron vida al nuevo lugar, cuya población se multiplicó, hasta ubicarse detrás de Maracaibo y Cabimas, en la tercera ciudad más poblada del estado Zulia. 

¿Cómo se diseñó Ciudad Ojeda?

El centro original de la ciudad se planificó a partir de la construcción de la denominada plaza Alonso de Ojeda. A diferencia de la tradicional ordenación por cuadrículas de los sitios urbanos de Venezuela, para Ciudad Ojeda se adoptó un modelo de organización circular, ideado por el arquitecto Cipriano Domínguez. 

La Ciudad Ojeda de los primeros años
La Ciudad Ojeda de los primeros años

El relato del incendio fatal

“Entrada la noche del 13 de noviembre del año 1939, se registra la más espantosa tragedia que contempla la historia del Zulia. El núcleo de palafitos que integró la original población de Lagunillas de Agua fue destruido por un devastador incendio que se originó en el Bar Caracas, propiedad de una prostituta llamada Alicia Mendoza “la caraqueña”. 

El aterrador incendio se inició cuando la mujer encendía una lámpara a combustión de gas para iluminar el negocio y al hacerlo el fuego abrazó las manos de la mujer, quien herida lanzó el artefacto al agua, que estaba cargada de petróleo como producto de un derrame ocurrido días antes.

 

La confusión fue total, hombres, mujeres, niños y ancianos se movían invadidos por la desesperación, el miedo, la terrible angustia por encima de los chirriantes maderos. Los trabajadores de la Venezuelan Gulf Oil, de guardia a esa hora, arrimaron una gabarra a manera de puente, entre el encendido poblado y el muelle de embarque de la empresa. Dicha vía permitió salvar la vida de cientos de personas. 

El incendio de Lagunillas, motivó la mudanza definitiva a Ciudad Ojeda
El incendio de Lagunillas, motivó la mudanza definitiva a Ciudad Ojeda

También te puede interesar

Descubre todo lo que traemos para ti en nuestro blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad