
La primera medalla olímpica de Venezuela
- 20/07/2024
- ¿Lo Sabías?, Destacados
- Chevige González Marcó
El 23 de julio de 1952, Asnoldo Devonish ganó en el salto triple del atletismo, la primera medalla olímpica de Venezuela. Fue en Helsinki y marcó una hazaña para el deporte venezolano.
Asnoldo Devonish, el primer medallista
Asnoldo Vicente Devonish Romero nació en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela el 15 de junio de 1932. Su padre era de origen barbadense, su tío materno fue uno de los mejores lanzador de jabalina del país, José Encarnación “Pachencho” Romero, por quien lleva su nombre el estadio olímpico de la capital zuliana.
Devonish inició su preparación específica en el atgletismo, no tan joven, pero fue escalando rápidamente peldaños, tenía todas las capacidades innatas. Participó en 1948, en los llamados Juegos Shell, recordemos que el Zulia vivía el boom petrolero.
Luego participó, ese mismo 1948, en los primeros Juegos Nacionales en representación de su estado, participaba tanto en las especialidades del salto largo, como en el salto triple. En dichas contiendas logró el oro y estableció récords nacionales. Ingresó a la selección nacional de atletismo en 1950.
En torneo efectuado en Ecuador en aquel 1950, Devonish logró la medalla de oro en el salto triple. Pero no conformó con eso, también se tituló en el salto largo y en los 110 metros con vallas.
Los Juegos Bolivarianos y la hazaña olímpica de Devonish
Asnoldo Vicente Devonish Romero nació en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela el 15 de junio de 1932. Su padre era de origen barbadense, su tío materno fue uno de los mejores lanzador de jabalina del país, José Encarnación “Pachencho” Romero, por quien lleva su nombre el estadio olímpico de la capital zuliana.
Devonish inició su preparación específica en el atgletismo, no tan joven, pero fue escalando rápidamente peldaños, tenía todas las capacidades innatas. Participó en 1948, en los llamados Juegos Shell, recordemos que el Zulia vivía el boom petrolero.
Luego participó, ese mismo 1948, en los primeros Juegos Nacionales en representación de su estado, participaba tanto en las especialidades del salto largo, como en el salto triple. En dichas contiendas logró el oro y estableció récords nacionales. Ingresó a la selección nacional de atletismo en 1950.
En torneo efectuado en Ecuador en aquel 1950, Devonish logró la medalla de oro en el salto triple. Pero no conformó con eso, también se tituló en el salto largo y en los 110 metros con vallas.
Los Juegos Bolivarianos y la hazaña olímpica de Devonish
En 1951, ganó el oro en los Juegos Bolivarianos efectuados en Caracas, con una marca de 15 metros. De allí saltó a las Olimpíadas de Helsinki.
El 23 de julio, el marabino debutó en las olimpíadas, integró el grupo A de la competencia de salto largo y clasificó como segundo a la gran final. Con un salto de 15,52 metros, Devonish hizo la hazaña de lograr la primera medalla olímpica de Venezuela.
Devonish finalizó por detrás del brasileño Adhemar Da Silva Ferreira, quien saltó 16,22 metros (récord mundial) y del soviético Leonid Shcherbakov, quien marcó registro de 15,52 metros.
Un atleta superdotado
Una vez que obtuvo la primera olímpica de Venezuela, Devonish no se detuvo. No se especializó sólo en la disciplina del salto triple, sino que siguió exhibiendo su talento en otras modalidades del atletismo.
Entre 1952 y 1954, fue campeón nacional de lanzamiento de martillo, con 37 metros; campeón venezolano de 100 metros planos; campeón venezolano de 110 metros con vallas y campeón nacional de salto largo, con registro de 7,34 m.
En los Juegos Panamericanos de México, en 1955, el atleta venezolano protagonizó nuevamente un duelo con el brasileño Adhemar Da Silva Ferreira y tras una intensa final, se quedó con la medalla de plata. Devonish saltó 16,13 metros, el récord nacional que se mantuvo vigente hasta 1979.
En 1961 fue campeón sudamericano en salto triple y nuevamente campeón en los Juegos Bolivarianos de Barranquilla, del mismo año. Revalidó su título sudamericano en la edición de Cali, 1963.
Suspendido por una trivial indisciplina
“Durante la celebración de estos juegos, Devonish dejó la concentración de la delegación venezolana para presenciar las carreras en el Hipódromo de las Américas. Gracias a esta acción, fue suspendido por ocho años por la Federación Venezolana de Atletismo”, reseña el portal de la zuliana Universidad Rafael Belloso Chacín.
La exagerada sanción lo mantuvo fuera de competencias oficiales, pero no de sus entrenamientos individuales. Por esa razón es que notamos que sus últimos lauros los consigue casi una década después de las olimpíadas de Helsinki.
Asnoldo se retiró de las competencias oficiales luego de los Sudamericanos de Cali y se dedicó a trabajar administrativamente en el atletismo venezolano.
Devonish falleció el 1 de enero de 1997. En vida fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte venezolano. Recibió la orden Juan Antonio Samaranch del Comité Olímpico Internacional y muchas otras condecoraciones. Fue un ejemplo para el deporte venezolano y siempre quedará su huella por haber logrado la primera medalla olímpica de Venezuela.
Casualmente, el salto triple ha dado a Venezuela su primera medalla olímpica en el atletismo y también la primera medalla de oro en esa especialidad, de la mano de la saltadora Yulimar Rojas.
También te puede interesar

Historia de la locha venezolana
La locha fue una moneda que se hizo legendaria en el habla popular venezolana y

El reclamo de Bolívar sobre el Esequibo
Muchos rumores intentan manipular la posición de Simón Bolívar sobre el Esequibo, la realidad es

El día que Franz Beckenbauer jugó en Caracas
El 4 de septiembre de 1977, Franz Beckenbauer jugó en Caracas, era uno de los