
Punta de Mata: la muchacha que surgió con el petróleo
- 15/11/2023
- Texturas
- Chevige González Marcó
Un 15 de noviembre de 1940, nació Punta de Mata, surgida al compás de la localización de petróleo en sus alrededores. Una muchacha, que a pesar de su juventud es uno de los puntales fundamentales del desarrollo del estado Monagas.
Una falsa Santa Bárbara
The Consolidated of Petroleum Company, fue la empresa estadounidense que allí se asentó, pero que decidió empezar a bautizar las residencias de sus campos de explotación y exploración con el nombre de Santa Bárbara, una ciudad vecina que si se remonta a 1754, de la época de la colonización española.
Según resalta Beltrán Trujillo Centeno, la intención de la empresa en nombrar como “Santa Bárbara” a los asentamientos en Punta de Mata, era por un detalle técnico de fijar un domicilio que no se prestara a confusiones, debido a que Punta de Mata, “no figuraba en el mapa del estado Monagas”
Trujillo Centeno, basa su relato en las obras de Nicolás Aranguren, el primer cronista de Punta de Mata.
En un artículo publicado en el portal, Aporrea, Francisco Marín, aclara de forma prudente, que no se puede considerar que la fundación de la Punta de Mata, fuese obra de la transnacional petrolera: “no vinieron a fundar pueblos sino a explotarlos, pero, aun así, y bajo ese influjo, pueblos nuevos nacieron”.
Punta de Mata, surgida de la migración interna
Campo Ajuro, La Majagua, Campo Libre, eran localidades que se iban formando a medida que llegaban los migrantes internos a trabajar, buscar trabajo o intentar mejores condiciones de vida, a partir del negocio petrolero. Entonces, todas esas comunidades formaron el núcleo de aquel naciente Punta de Mata, según agrega Marín.
Entendido esto, podemos decir que Punta de Mata, a diferencia de la mayoría de las ciudades del país, no tuvo un evento ceremonial de fundación. La fecha del 15 de noviembre fue fijada en 1984, por decreto emitido por el Concejo Municipal. Dicho Concejo Municipal, fue el primero en funciones del recién creado, en 1983, municipio Ezequiel Zamora.
¿Por qué se llama Punta de Mata?
Señala la leyenda que el origen del nombre “Punta de Mata”, refiere al punto de referencia otorgado por sus pobladores para su localización. Se trataba de un árbol de higuerón que sobresalía y podría ser observado por el viajero para enterarse que había llegado a su destino del nuevo poblado monaguense.
¿Fantasmas en Punta de Mata?
Según un texto publicado en el portal de una emisora de radio local, en Punta de Mata, también perduró por mucho tiempo una curiosa historia de fantasmas.
Una de las historias citadas, es la de Alan Price, un muchacho estadounidense que murió accidentalmente mientras jugaba. Cuentan, que años después empezó a aparecerse su espectro y los niños decían que incluso podían jugar con él y hasta le daba caramelos.
Ante los testimonios de la aparición, la gente del lugar decidió hacer una sesión espiritista y ante la pregunta de quién está presente, una voz les respondió: my name es Alan Price. Pero, al parecer fue la actuación de un párroco de nombre Luis Ocaña, quien despejó la presencia de Alan Price del lugar. No sabemos cómo.
La sortaria
Más allá del origen de su historia, Punta de Mata, fue sin duda “sortaria” con su ubicación, porque no sólo sigue siendo hoy en día, uno de los principales referentes de la industria petrolera venezolana, sino que también sus tierras son fértiles para la actividad agrícola y ganadera. Una situación que la dispuso como la “punta” del desarrollo económico del estado Monagas.
También te puede interesar

Martín Tovar y Tovar el pintor de la historia venezolana
Cuando imaginamos escenas de la Independencia venezolana, pasan por nuestras mentes las obras de Martín

¿Cuál es la más antigua: Cumaná o Coro?
Es probable que en algunos momentos usted sea una de las personas que se ha

Antonio Ricaurte, el héroe que se inmoló en San Mateo
Antonio Ricaurte fue uno de los héroes neogranadinos de nuestra Independencia, lo recordamos por la