
Cinco maravillosos lugares turísticos de Trujillo
- 13/03/2024
- Destacados, Texturas
- Chevige González Marcó
Casi silenciosos, entre los Andes venezolanos y el Lago de Maracaibo, ubicamos cinco maravillosos lugares turísticos de Trujillo. Ven Para Saber más:
Trujillo, la puerta de los Andes
Según cómo se mire, el estado Trujillo podría representar el inicio o el final de la cordillera andina en Venezuela. Se trata de un estado que cuenta con 7.400 kilómetros cuadrados de territorio y una población aproximada superior a los 800 mil habitantes. Una región de contrastes, que incluso cuenta con una pequeña salida al gran Lago de Maracaibo. Vamos a recorrer los lugares turísticos de Trujillo.
No cuenta con la promoción turística de Mérida, ni siquiera con la de Táchira, sus hermanos andinos, por eso venimos a contarte sobre esos cinco silenciosos y maravillosos lugares en Trujillo. Te aseguramos que tiene algunos más.
La Puerta
La población de La Puerta está ubicada a más de 1.700 metros sobre el nivel del mar (msnm) y se encuentra cerca del pico del mismo nombre, que, con 3.536 msnm, es uno de los más altos del tramo trujillano de la cordillera andina.
Se trata de un pueblo con paisajes y una historia maravillosa. Fue fundado en 1620 como San Pablo de Momboy y mantiene con orgullo que por allí pasó Simón Bolívar, junto a las tropas independentistas, en 1813, durante la llamada campaña admirable.
La Puerta cuenta con un parque de jardines recreacionales llamado Antonio Simancas Carrasquero. A 15 minutos se encuentra La Lagunita, con su laguna y vistas maravillosas de las montañas andinas. Campos de fresa, bosques de pinos y actividades al aire libre, son parte de su encanto. También es una de las zonas de paso hacia los picos del estado Mérida.

Boconó y la laguna de los cedros
Ubicado a más de 1.200 metros de altura, se encuentra Boconó, una población conocida también como el jardín de Venezuela, así lo llamó también Bolívar a su paso por el lugar. El municipio Boconó hace frontera con los estados Lara, con el norte de Portuguesa, de Barinas y con un breve costado del estado Mérida.
Cerca de Boconó se encuentra la Laguna de los Cedros, ubicada a 1.750 msnm, y que forma parte de las áreas protegidas por el Parque Nacional Guaramacal. Entre la fauna del lugar se encuentra el famoso oso frontino, el único oso sudamericano. Sus paisajes llaman a la paz y la tranquilidad.
Por allí por los lados de esa laguna, es muy famosa la leyenda de los momoyes, especies de duendes que protegen a la naturaleza.

Monumento a la Virgen de la Paz
El monumento a la Virgen de la Paz fue construido en 1983, año del Bicentenario de Simón Bolívar y es un parque coronado por una escultura en honor a Nuestra Señora de la Paz. Con una altura de 46,72 metros, es considerado la estatua de su tipo más alta de toda Latinoamérica. Además, se encuentra a 1640 metros sobre el nivel del mar.
El monumento se encuentra apenas a 11 kilómetros de la ciudad de Trujillo, la capital del estado y fue diseñada por el escultor Manuel de la Fuente Andrés. Según la leyenda, en ese lugar apareció en 1550 una imagen de la Virgen María.
Se puede subir por dentro de la estatua hasta llegar a sus miradores, desde donde la inmensidad de las montañas de los Andes venezolanos iluminarán tus ojos.

La Teta de Niquitao
Es otro lugar mágico del estado Trujillo. La Teta de Niquitao es la montaña más alta de la región, con más de 4 mil metros de altura sobre el nivel de mar. No es de tan fácil acceso debido a su ubicación, pero será inolvidable para los más aventureros.
En él parque declarado como Monumento Natural Nacional, se encuentran varias lagunas como: María Luisa, Parias y Pozo Arenales. También son lugares donde se miran a los momoyes, pero más allá de eso, se observa una vegetación única e incluso rastros arqueológicos de los pueblos indígenas originarios del lugar.
Boconó es el principal punto de acceso para emprender la aventura hacia la Teta de Niquitao.

Jajó, la joya de los lugares turísticos de Trujillo
Cómo les decíamos, los lugares turísticos de Trujillo, parecen eclipsados por el silencio y si bien, la mayoría de los atractivos son sitios que convocan a la paz, la calma y la meditación, su poca promoción los hace poco conocidos dentro y fuera del país. Es el caso del pueblo de Jajó, una verdadera joya para el turismo en Trujillo.
Fue fundado en 1611, es decir tiene más de 400 años de historia y ha conservado parte de su estructura original: calles de piedra, casas al estilo colonial y todo ello, enclavado entre los paisajes andinos.
Se accede a partir de la vía de Valera hacia Timotes (estado Mérida) y allí podrás disfrutar además un hermoso trayecto de serranías y sembradíos. También se puede acceder desde allí hasta Boconó y llegar cerca de los bordes de la Teta de Niquitao.
Algunos lugares de referencia para hospedarse
Puedes hacer click en los enlaces:
Centro Turístico Arbolón (Jajó)
Hotel Hacienda El Rosario (La Puerta)
Cordillera Hotel (La Puerta)
Posada Jardín Boconés (Boconó)
Complejo Turístico Mis Ensueños (Boconó)

También te puede interesar

El paso del cometa Halley por Venezuela
Corría el año 1986 y casi todos los venezolanos miraban al cielo, era el paso

¿Cuáles son los idiomas hablados en el Esequibo?
¿Cuáles son los idiomas hablados en el Esequibo? Contrario a lo que se puede pensar,

El Tocuyo, la “Ciudad Madre” de Venezuela
Fundada en 1545, El Tocuyo fue el punto de partida para la fundación y colonización