Eneas Perdomo, el llanero que compuso Fiesta en Elorza
Eneas Perdomo

Eneas Perdomo, el de la Fiesta en Elorza

Eneas Perdomo fue un afamado compositor e intérprete de música venezolana tradicional, especialmente de la tonada llanera, el pasaje y las coplas.

Una de sus composiciones más conocidas fue Fiesta en Elorza, tema dedicado a las fiestas patronales de ese pueblo del estado Apure y que se popularizó en todo el país, e inclusive fuera de nuestras fronteras dentro del repertorio de algunas orquestas sinfónicas.

Otras obras emblemáticas de Perdomo fueron Semana Santa en Achaguas, El Coplero Errante, Adiós Barrancas de Arauca, Palmaritales de Arauca y Camino de San Fernando

Ven para saber más sobre la vida de Eneas Perdomo, hijo ilustre del estado Apure y gloria artística de Venezuela.

Nacimiento del coplero

Eneas Perdomo Carrillo nació en el sector El Pueblito, en los alrededores de la localidad de El Yagual, ubicado en el suroeste del estado Apure, el 11 de julio de 1930. Sus padres fueron Vicente Perdomo y Rosa Carrillo de Perdomo.

Primeros años

Realizó estudios en la capital de su estado natal, San Fernando de Apure. Antes de dedicarse a la música trabajó como peón en los hatos La Trinidad de Arauca, La Baicera (o Vaicera), La Providencia, Fundo Nuevo y El Cedral.

Valga acotar que a los 15 años, Eneas estuvo por breve lapso en Maracaibo con sus hermanos, junto a ellos integraría una agrupación de música llanera llamada “Los hermanos Perdomo”. No duraría mucho tiempo en este grupo familiar porque decidió regresar a Apure, pero ya se había presentado en público y el interés por componer y cantar era cada vez mayor.

La gran oportunidad para Eneas Perdomo

A la edad de 21 años, en 1951, el joven Eneas tuvo su gran oportunidad para darse a conocer como cantante de música llanera, cuando lo invitaron tocar cuatro y maracas junto al legendario arpista Ignacio “El Indio” Figueredo, ante los micrófonos de la emisora Radio Guárico, en la capital de Guárico, San Juan de los Morros; allí también interpretaría el tema Ofelia.

Después del éxito en la radio comenzaron sus participaciones en fiestas patronales, festivales y otras emisoras locales, así iniciaría una larga trayectoria como cantautor para Eneas Perdomo.

En paralelo a su incipiente carrera musical, Perdomo trabajaba como camionero para mejorar su situación económica. Durante un tiempo vivió en Caracas, donde residió en una pensión cerca del casco central capitalino junto al intérprete de joropo Ángel Custodio Loyola y el mismo Ignacio Figueredo.

El primer disco de Eneas Perdomo

La primera producción discográfica de Eneas Perdomo sale a la luz en 1959, bajo el sello Discomoda. Se llamó Soga, despecho y alero, inspirado en la obra poética de César Sánchez Olivo.

Para este primer trabajo contó con el acompañamiento del “Indio” Figueredo en el arpa. A partir de entonces la popularidad del intérprete iría en vertiginoso ascenso.

Fiesta en Elorza

El gran éxito de Eneas Perdomo fue su canción Fiesta en Elorza, un pasaje llanero que compuso como contribución a la celebración de las fiestas patronales de la población de Elorza en honor a San José, durante el mes de marzo. Esta pieza musical sería grabada en el disco Cantares de Tierra Llana.

Tal fue la emoción que provocó esa canción entre sus paisanos apureños, que la canción fue convertida en himno popular del pueblo de Elorza por un decreto municipal del año 1991, en el que también se declaró a Eneas Perdomo como “Hijo Ilustre” de esa localidad.

No obstante, más allá del pueblo de Elorza, la trascendencia del tema Fiesta en Elorza fue mucho mayor, teniendo alcance nacional e internacional.

Otros éxitos y discografía

Aparte de Fiesta en Elorza, Eneas Perdomo tuvo otros grandes éxitos como cantautor con los temas Semana Santa en Achaguas, El Coplero Errante, Adiós Barrancas de Arauca, Palmaritales de Arauca, y Camino de San Fernando.

A lo largo de su trayectoria artística acumuló cuarenta producciones discográficas, varias de las cuales llegaron a convertirse en discos de oro y entre las que podemos destacar: “El Coplero Errante”, “Canto y coplero”, “Soy Coplero”, “A lo Criollo”, “Bajo el cielo Llanero”, “Adiós barrancas de Arauca”, “Romancero del Corrío”, “Venezuela es bellísima”, “Cantares de Tierra Llana”.

Premios y reconocimientos

El cantautor apureño fue galardonado con centenares de premios y reconocimientos durante su vida, medallas, placas, trofeos; también recibió distinciones muy importantes, entre las que se encuentran las condecoraciones:

  • Orden del Libertador en su Primera Clase Gran Cordón Post Mortem. La máxima distinción que otorga el Estado venezolano a ciudadanos ilustres y con grandes méritos, en el caso de Eneas Perdomo: “por ser un símbolo infinito de la cultura musical venezolana y por consagrar su vida a la promoción y defensa de los más excelsos valores de la Patria
  • Orden Ricardo Montilla
  • Orden Vicente Emilio Sojo
  • Orden Sol Del Perú
  • Orden de Honor del Congreso de los EE.UU

También llegó a formar parte de la Junta Directiva de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (Sacven).

Fallecimiento

El gran cantautor de nuestra música llanera y exponente del folklore venezolano, Eneas Perdomo, falleció en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo de Caracas, el 25 de febrero de 2011, a los 80 años, tras padecer durante mucho tiempo osteoporosis, diabetes y problemas en la columna.

Sus restos fueron trasladados por su viuda, Gloria de Perdomo y sus hijos Gloria, Eneas y Atamaica, a San Juan de los Morros, en el estado Guárico, allí le rindieron honores varias instituciones y artistas del país.

Este talentoso artista fue sepultado en el cementerio Jardín del Edén, en la capital guariqueña.

También te puede interesar

Descubre todo lo que traemos para ti en nuestro blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad