Se llamaba Juan Ernesto López, siempre le dijimos Pepeto
- 22/09/2023
- Latinoamérica Mágica
- Chevige González Marcó
Se llamaba Juan Ernesto López, siempre le dijimos Pepeto, nació en Valencia un 22 de septiembre de 1935 e hizo sonreír a Venezuela durante 6 décadas.
El popular Pepeto López tuvo una de las más prolíferas carreras en la historia de la actuación en Venezuela. Casi todos lo recordamos por sus papeles en Radio Rochela, pero hubo mucho más en la carrera del humorista.
El inicio de Juan Ernesto López
Desde 1959, a la edad de 24 años, Pepeto López hizo parte de la Radio Rochela, el programa humorístico que tuvo mayor trayectoria en la televisión venezolana.
En 1968 se abre paso a la consagración en el programa ¡Qué gozadera!, con el sketch de un hippie de edad ya avanzada. La revista Estampas de el diario El Universal, lo reseña así, ya que Pepeto fue portada de una de sus ediciones en el año 1968: “el 4 de agosto de 1968 Estampas le dedicó un reportaje a propósito de Qué Gozadera, programa humorístico que protagonizaba en CVTV Canal 8 cada sábado a las 7:30 pm y que, según se reseñaba, llevaba más de un año en el primer lugar de sintonía”.
Entre finales de los años 70 e inicios de los 80, Pepeto fue parte del reparto de un programa que hacía honor a uno de sus personajes: Genovevo. Muchas reseñas indican que Genovevo se emitió sólo en la década de los 70, pero en el perfil de uno de sus libretistas, Francisco Martínez, se detalla que el trabajó para el programa en 1982.
El Show de Pepeto
Pepeto tuvo su propio programa: El Show de Pepeto. El espacio estuvo al aire entre 1982 y 1985. Aunque tuvo buena audiencia y populares interpretaciones, El Show no podía ante el programa “monstruo” de la época, la ya consabida Radio Rochela: Pero no había mayor problema, Pepeto siempre estaba en todo haciendo reír, sin problemas.
Fuera de RCTV, Pepeto tuvo algunas participaciones como invitado en el programa A Que Te Ríes, de Venevisión. Fue la última etapa en verlo en la tradicional televisión abierta en el carácter de actor, si bien se mantuvo como invitado para entrevistas en otros programas.
Emilio Lovera cuando muere Pepeto
Uno de los principales admiradores de Pepeto López, es otro grande de la actuación humorística en Venezuela: Emilio Lovera. Cuándo fallece Pepeto, el 10 de diciembre de 2018, Emilio escribió en su cuenta de Facebook:
“Mi hermano Pepeto López tuvo que viajar repentinamente esta madrugada. Creo que va de trabajo. Se marchó como siempre: optimista, con su eterna sonrisa, y un chiste «malo» a flor de labios. Espero que lo reciban sus compañeros de siempre. Aquellos que lo admiran como nosotros lo admiramos y queremos”
Emilio agregó: “Ojalá haga el chiste de cómo se inventó la batería. Jajajaj..! Me gusta mucho”. Y nosotros se lo dejamos acá en este link para que recuerden ese famoso chiste.
También te puede interesar
El misterio de los momoyes en Trujillo
Los duendes no están sólo en los cuentos de hadas, en Trujillo y otras zonas
Seis datos curiosos de la fundación de Cumaná
Cumaná fue fundada por los españoles el 27 de noviembre de 1515, así se convirtió
El José Antonio Páez que no conocemos (Parte I)
¿En qué piensas cuándo te hablan de José Antonio Páez Herrera? ¿Sabías que su segundo