
La fundación de Puerto Ayacucho
- 06/12/2024
- Destacados, Texturas
- Chevige González Marcó
La capital más joven de Venezuela cumple su centenario, vamos a hablar de la fundación de Puerto Ayacucho, un lugar mágico al lado del río Orinoco, que tuvo antecedentes poblacionales anteriores.
El Puerto Ayacucho del centenario
La actual ciudad de Puerto Ayacucho, fue fundada en la práctica, por el insigne ingeniero caraqueño ingeniero Santiago Aguerrevere Michelen, un 9 de diciembre de 1894. Por supuesto su nombre rinde homenaje a la Batalla de Ayacucho, que justo cumplía 100 años en aquella fecha que daba nacimiento a la capital amazonense.
Fue el dictador Juan Vicente Gómez, quien dio las órdenes para la construcción de las vías de comunicación que dieron origen a la fundación de Puerto Ayacucho. Gómez designó a ingeniero Aguerrevere para dirigir dichos trabajos.
Según la historia reflejada en 1981, por el desaparecido medio amazonense El Autana, el primer barrio de Puerto Ayacucho, se fundó en el sector denominado Perico, porque allí atracaban todos los barcos que en operación de cabotaje venían con su cargamento de hombres y de víveres para contribuir con la construcción de la carretera.
El Puerto Ayacucho actual se forjó con habitantes de pueblos indígenas, pero también con personas llegadas de otras regiones de Venezuela. Sin embargo, sus tierras habían estado habitadas por Piaroas y otras etnias.
Puerto Ayacucho desbanca a San Fernando de Atabapo
Debemos recordar que antes de la fundación de Puerto Ayacucho, la capital del entonces Territorio Federal Amazonas, era la ciudad de San Fernando de Atabapo, mucho más al sur y de más difícil acceso.
En tanto, a pesar de su lento desarrollo, Puerto Ayacucho resultaba mucho más accesible para las comunicaciones con el resto del país. En 1918, cuatro años después de su fundación, Puerto Ayacucho fue designada como capital de Amazonas.
Antes de la fundación de Puerto Ayacucho

Antes de la fundación del Puerto Ayacucho actual, hubo al menos en el lugar otros dos poblados. El educador Pedro Arvelo, lo relata así en su blog: “el primer Puerto Ayacucho llevaba el nombre de Juan Nepomuceno de Atures, fundado en el sitio llamado El Raudal. En tiempos de la Expedición Solano, tenía la Misión 520 indios. En 1800, solo 47. Piaroas, Macos, Cuacas, Maipures, Abanes, Parenes, Guaipuinabes y Yavaranas”.
“El segundo Puerto Ayacucho fue el pueblo de pescadores llamado Perico (como pueblo de pescadores se originó con un fin comercial), localizado en la parte baja de la ciudad actual a la orilla del Orinoco y que vemos reflejado en las descripciones hechas por el P. Bierold y el P. Buró cuando llegaron los primeros salesianos”, señala Arvelo.
El Puerto
Ayacucho actual

Con una población cercana a los 100 mil habitantes, el actual Puerto Ayacucho intenta buscar en el turismo y en el desarrollo de sus productos típicos, los mecanismos para su avance. Durante los años más duro el paso e intercambio hacia la localidad colombiana de Casuarito, ubicada al frente, al cruzar el río, también ha resultado una vía para el intercambio comercial.
La ciudad posee un aeropuerto nacional con vuelos hasta Maiquetía y dos vías de acceso terrestre, una hacia Caicara del Orinoco, en el estado Bolívar y otra hacia San Fernando de Apure. Hacia el sur la comunicación fluvial con el Amazonas profundo. En su corazón, el pundonor para salir adelante.
Que vengan los mejores días para ti Puerto Ayacucho.
También te puede interesar

Maracay, la última capital de Venezuela antes de Caracas
Famosa ciudad jardín, eterno cruce de caminos hacia la Venezuela profunda, fue Maracay la

El paso del cometa Halley por Venezuela
Corría el año 1986 y casi todos los venezolanos miraban al cielo, era el paso

La fundación de Ciudad Ojeda
Un 19 de enero de 1937, el presidente Eleazar López Contreras decretó la fundación de