La primera estatua a cuerpo entero de Bolívar
La primera estatua a cuerpo entero de Bolívar

La primera estatua a cuerpo entero de Bolívar

Fue en Bogotá, el 20 de julio de 1846, cuando se erigió la primera estatua a cuerpo entero de Bolívar, El Libertador. Ubicada en lo que hoy se llama la Plaza de Bolívar en la capital colombiana.

La grandeza de Bolívar

La gesta de El Libertador ha sido tan notable en la historia, que hasta en las simbologías contemporáneas rompió paradigmas, esto queda evidenciado en que la primera estatua a cuerpo entero de Bolívar se erige fuera de su tierra natal. Fue en Colombia, la tierra que también libertó.

Entre Venezuela y Colombia, la figura de Simón Bolívar, siempre generó controversias. Quienes se le oponían de lado y lado, usaron y desusaron su figura de acuerdo a sus conveniencias, pero si algo no pudieron, fue borrar su huella histórica. Bolívar era admirado por los pueblos de las dos nacientes repúblicas.

En Colombia, decidieron dar un paso, al nombrar a la tradicional Plaza Mayor como Plaza de Bolívar. El artista que hizo posible la obra fue el italiano Pietro Tenerani.

“La famosa efigie de la plaza de Bolívar surgió de la iniciativa del prócer y empresario José Ignacio París, quien además fue el primer contratista de las minas de esmeralda de Cosquez, en Boyacá, tras la independencia del país. A los pocos años de la muerte de Bolívar, París emprendió un viaje por Europa y e Italia logró que Tenerani modelara la estatua y que luego fuera fundida en Múnich, Alemania, hacia 1843 o 1844”, señala el Archivo oficial de Bogotá. 

La historia de la primera estatua a cuerpo entero de Bolívar

Quizás, los organizadores del monumento no sabían que iban a adelantarse, inclusive a Venezuela, en la ofrenda de la primera estatua a cuerpo entero de Bolívar. Inicialmente la obra de arte iba a estar ubicada en la Quinta de Bolívar en Bogotá. La estatua llegó a inicios de 1946 a la capital colombiana.

“El Congreso, dice ella, acepta con alto aprecio la estatua del Libertador Simón Bolívar que le ha presentado José Ignacio París. El Congreso confía al honor, la lealtad y a la gratitud de los granadinos este monumento, símbolo de las glorias de Colombia y de la independencia suramericana”, precisó en una carta el parlamento de Colombia ante el anuncio dado por el empresario París.

 

Entonces, la inauguración de la estatua de Bolívar, el 20 de julio de 1846, estuvo a cargo del general colombiano Tomás Cipriano de Mosquera, quien había sido edecán del Libertador.

La espada de Bolívar

El monumento construido en honor al héroe venezolano que libertó a Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Panamá y Venezuela, tuvo una curiosidad contemporánea. Su icónica espada se fue deteriorando.

La espada original del monumento fue trasladada a la Quinta de Bolívar, pero los institutos patrimoniales colombianos reconstruyeron una réplica, que es la que hoy en día se observa en la estatua. 

Hoy en día, Bolívar tiene monumentos y estatuas en casi todos los lugares del mundo. 

También te puede interesar

Descubre todo lo que traemos para ti en nuestro blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad