
La primera estatua a cuerpo entero de Bolívar
- 20/07/2024
- ¿Lo Sabías?, Destacados
- Chevige González Marcó
Fue en Bogotá, el 20 de julio de 1846, cuando se erigió la primera estatua a cuerpo entero de Bolívar, El Libertador. Ubicada en lo que hoy se llama la Plaza de Bolívar en la capital colombiana.
La grandeza de Bolívar
La gesta de El Libertador ha sido tan notable en la historia, que hasta en las simbologías contemporáneas rompió paradigmas, esto queda evidenciado en que la primera estatua a cuerpo entero de Bolívar se erige fuera de su tierra natal. Fue en Colombia, la tierra que también libertó.
Entre Venezuela y Colombia, la figura de Simón Bolívar, siempre generó controversias. Quienes se le oponían de lado y lado, usaron y desusaron su figura de acuerdo a sus conveniencias, pero si algo no pudieron, fue borrar su huella histórica. Bolívar era admirado por los pueblos de las dos nacientes repúblicas.
En Colombia, decidieron dar un paso, al nombrar a la tradicional Plaza Mayor como Plaza de Bolívar. El artista que hizo posible la obra fue el italiano Pietro Tenerani.
“La famosa efigie de la plaza de Bolívar surgió de la iniciativa del prócer y empresario José Ignacio París, quien además fue el primer contratista de las minas de esmeralda de Cosquez, en Boyacá, tras la independencia del país. A los pocos años de la muerte de Bolívar, París emprendió un viaje por Europa y e Italia logró que Tenerani modelara la estatua y que luego fuera fundida en Múnich, Alemania, hacia 1843 o 1844”, señala el Archivo oficial de Bogotá.
La historia de la primera estatua a cuerpo entero de Bolívar
Quizás, los organizadores del monumento no sabían que iban a adelantarse, inclusive a Venezuela, en la ofrenda de la primera estatua a cuerpo entero de Bolívar. Inicialmente la obra de arte iba a estar ubicada en la Quinta de Bolívar en Bogotá. La estatua llegó a inicios de 1946 a la capital colombiana.
“El Congreso, dice ella, acepta con alto aprecio la estatua del Libertador Simón Bolívar que le ha presentado José Ignacio París. El Congreso confía al honor, la lealtad y a la gratitud de los granadinos este monumento, símbolo de las glorias de Colombia y de la independencia suramericana”, precisó en una carta el parlamento de Colombia ante el anuncio dado por el empresario París.
Entonces, la inauguración de la estatua de Bolívar, el 20 de julio de 1846, estuvo a cargo del general colombiano Tomás Cipriano de Mosquera, quien había sido edecán del Libertador.
La espada de Bolívar
El monumento construido en honor al héroe venezolano que libertó a Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Panamá y Venezuela, tuvo una curiosidad contemporánea. Su icónica espada se fue deteriorando.
La espada original del monumento fue trasladada a la Quinta de Bolívar, pero los institutos patrimoniales colombianos reconstruyeron una réplica, que es la que hoy en día se observa en la estatua.
Hoy en día, Bolívar tiene monumentos y estatuas en casi todos los lugares del mundo.
También te puede interesar

¿Conocías al Castillo de San Carlos en La Guaira?
¿Has conocido un castillo colonial en La Guaira?, la entidad guaireña no deja de sorprendernos.

Los espantos de Los Teques
Los espantos de Los Teques son una vieja leyenda urbana sobre la capital mirandina, sus

Pedro León Zapata, el caricaturista de la realidad venezolana
Pedro León Zapata fue un insigne artista plástico, escritor y humorista venezolano; se destacó, sobre