Sierra de La Culata, parque del cóndor y del oso frontino
- 07/12/2023
- Texturas
- Chevige González Marcó
Creado un 7 de diciembre de 1989, el Parque Nacional Sierra de La Culata, guarda bellas particularidades del páramo andino venezolano, es hogar del cóndor y del oso frontino. Ven Para Saber
Los páramos que comprende
Los páramos de Tambor Campanario, Piedras Blancas, Mucuchíes y Piedra de Escuque, son los que están comprendidos en las 200.400 hectáreas del Parque Nacional Serranía de La Culata. Muchos lo asocian sólo con Mérida, pero en realidad ocupa 14 municipios en Mérida y a 3 en Trujillo. Comprende altitudes van desde los 400 metros hasta los 4 mil 737 metros sobre el nivel del mar. El famoso Pico El Águila está comprendido dentro de este Parque.
Hogar del oso frontino y del cóndor
Entre las especies de fauna más emblemáticas de la Serranía de La Culata, podemos encontrar a dos famosos en peligro de extinción, el cóndor andino y el oso frontino. También habitan por sus parajes, la lapa, el jaguar, el venado caramerudo, el águila real, querrequerre y la guacharaca, así como una alta diversidad de colibríes.
También es hogar una flor y planta emblemática en las fotos del páramo venezolano. Allí en la Serranía de la Culata, allí se ubica el 54% de las especies de frailejones de la zona, al igual que en otras áreas de los andes venezolanos, son endémicas.
Atractivos de la Sierra de La Culata
Así como la Sierra Nevada, más famosa porque acoge al pico más alto de Venezuela, el Pico Bolívar, la Serranía de La Culata también posee una serie de elevaciones por encima de los 4 mil metros de altura y llegar cerca de ellas es accesible por la carretera Trasandina.
Entre los picos más emblemáticos del Parque Nacional Serranía de La Culata, tenemos al famoso Pico El Águila, también conocido como el Collado del Cóndor, a 4.118 metros sobre el nivel del mas. Es también el punto más alto de la Trasandina. Por esos camino estuvo seguramente Simón Bolívar en su heroico paso conocido como la Campaña Admirable.
En La Culata, también hay otros picos como Piedras Blancas, Los Nevados y Pan de Azúcar. También se ubica en la región la Estación Biológica Páramo de Mifafí. Para quienes vivimos en el trópico es un espectáculo observar las nevadas que cubre muchas veces, sobre todo en los meses de junio y julio, las cumbres de estos maravillosos Andes merideños.
También te puede interesar
Simón Bolívar recibe el título de Libertador
El 14 de octubre de 1813, la Municipalidad de Caracas le confiere a Simón Bolívar
Los tepuyes más increíbles de Venezuela
Son una particular forma geológica y geográfica que impresiona a casi todos, ven para saber
Batalla de Junín: Antesala de la Independencia Sudamericana
En el Bicentenario de la Batalla de Junín recordamos esta heroica gesta del Ejército Libertador