Interpretación de la obra de Cruz-Diez (Ilustración: Mariana González)

El artista detrás del famoso piso del aeropuerto de Maiquetía

Justo este año se cumple el centenario del artista venezolano que es considerado como “el último pensador del color del siglo XX”: Carlos Cruz-Diez.

Es el autor de la hermosa obra que engalana los espacios del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a la ciudad de Caracas y que se ha hecho emblemática como reflejo de alegres bienvenidas, tristes despedidas, pero sobre todo como emblema artístico de la venezolanidad.

Cromoninterferencia de Color Aditivo”, se llama la obra que deslumbra al viajero que llega al principal aeropuerto del país y que difícilmente puede borrar aquel venezolano en su nostalgia.

El 17 de agosto, día del natalicio y centenario de Cruz-Diez se anota como una fecha clave para festejar su obra, su legado. Una ocasión propicia para adentrarse una y otra vez en su obra, como investigador del color y en los años del movimiento óptico y cinético que dejó gran huella en el arte venezolano del pasado siglo.

Según la página oficial sobre Carlos Cruz-Diez, su obra está expuesta en colecciones permanente en: Museum of Modern Art, Nueva York ; Tate Modern, Londres ; Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris ; Centre Pompidou, París ; Museum of Fine Arts, Houston ; Wallraf-Richartz Museum, Colonia ; Geffen Contemporary, Museum of Contemporary Art (MOCA), Los Ángeles ; Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Washington, D.C.

En Venezuela, un museo lleva su nombre, el Museo de la Estampa y el Diseño, ubicado a orillas de la avenida Bolívar de Caracas. En la estructura de la Plaza Venezuela de la capital también encontramos su obra: “Doble Fisicromía Cóncavo-Convexa”.

Y se les parece emblemática la obra de Cruz-Diez en el aeropuerto de Maiquetía, tienen que conocer también un tesoro que a veces pasa clandestino e imponente. Sus trabajos en la central hidroléctrica Simón Bolívar del Guri, estado Bolívar. Allí donde nace la energía que ha movido el país por más de 5 décadas.

Las obra de Cruz-Diez en el Guri se iniciaron en el año 1977 y culminaron en 1986 y estàn distribuidas por la Sala de Máquinas y otros espacios de la central hidroléctrica.

El artista nació en Caracas en 1923 y falleció en Francia en 2019.

En 2017, Cruz-Diez escribió una carta a los jóvenes venezolanos en los que deja un mensaje con el que nos quedamos grabado: “A mis 94 años les digo con sinceridad que les ha tocado vivir una época extraordinaria porque todo está obsoleto y hay que inventarlo de nuevo”.

Tambíen te puede interesar

Descubre todo lo que traemos para ti en nuestro blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad