
La elección de la Orquídea
como flor nacional
- 17/05/2025
- Destacados, Texturas
- Chevige González Marcó
El 23 de mayo de 1951, ocurrió la elección de la Orquídea como flor nacional. Fue durante el gobierno de la Junta de Gobierno presidida por Germán Suárez Flamerich que se oficializó el hecho.
Los antecedentes de la elección de la flor nacional
La declaración de una flor nacional fue anhelo de los especialistas durante las primeras décadas del siglo 20. En 1930, el fundador miembro de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, estudiante y botánico larense José Saer D’Eguert, propuso la especie Rosa de Montaña (Brownea grandiceps), para ocupar el representativo lugar.
Una década después, en 1942, la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales realizó un concurso para elegir la Flor Nacional, y además de la flor propuesta por Saer D’Eguert, el Dr. Henri Pittier propuso la Flor de Nácar (Catasetum pileatum), y Luis Oramas la Amapola Blanca (Plumería alba). Pero, el Ejecutivo Nacional no tomó una decisión definitiva al respecto.
El 28 de mayo de 1949, mediante resolución conjunta entre el Ministerio de Agricultura y Cría, el Ministerio de Educación y la Junta Militar de Gobierno, se propone la Orquídea como Flor Nacional. Aunque hubo un dictamen ministerial para su aprobación, no fue sino hasta el 23 de mayo de 1951, que por decreto presidencial de Germán Suárez Flamerich.
La elección de la Orquídea como flor nacional ocurre luego de la elección del árbol nacional.
Las características de la Orquídea
Típica de los climas templados en el trópico, la Orquídea es caracterizada como una planta común en la Cordillera de la Costa de Venezuela. En ese hábitat, la flor encuentra su esplendor, sin embargo en otras zonas del país es posible también cultivar la Orquídea.
El origen del nombre científico de la Orquídea, Cattleya mossiae, es en honor al inglés William Cattley, este cultivó los primeros bulbos de esta planta en el año de 1818, a través de unas especies enviadas desde Brasil, en Venezuela fue hallada en 1839. La floración de la planta comienza en la “Semana Santa” en el mes de marzo, hasta el mes de mayo, por lo que es conocida como la “Flor de Mayo”, es usada habitualmente para vestir la tradición de la Cruz de Mayo.
La familia de las orquídeas es la más grande del reino vegetal, son aproximadamente 30 mil especies repartidas en cerca de 800 géneros, como curiosidad, la Orquídea es la única flor del mundo, cuyo nombre contiene las cinco vocales.
La especie típica
En la elección de la Orquídea como flor nacional, se seleccionó una variedad con pétalos tienen un color que va del violeta claro a la lila, mientras que en la parte interna de loa flor, se advierte una coloración amarilla veteada con manchas de violeta intenso. Es considerada como un símbolo de la femineidad, por su gran belleza y porque en el proceso de polinización, se requiere que los insectos sean machos. Se le considera una planta epífita, porque se localiza mayormente sobre los árboles, y rara vez sobre las rocas.
Orquídea para dibujar

También te puede interesar

Tradiciones y Artistas de Ciudad Bolívar
Ciudad Bolívar es una ciudad de raíces y tradiciones indómitas y fuertes que la rememoran

El paso del cometa Halley por Venezuela
Corría el año 1986 y casi todos los venezolanos miraban al cielo, era el paso

La fundación de Ciudad Ojeda
Un 19 de enero de 1937, el presidente Eleazar López Contreras decretó la fundación de