Eulalia Ramos Sánchez, heroína y mártir de la Casa Fuerte
Eulalia Ramos Sánchez (Ilustración de Mariana González -2024)

Eulalia Ramos Sánchez, heroína y mártir de la Casa Fuerte

Eulalia Ramos (erróneamente llamada Eulalia Buroz) fue una mujer venezolana que luchó por la causa independentista desde muy joven.

Su valentía, aplomo, dignidad y lealtad a la causa patriota la llevaron a transitar por múltiples vicisitudes a las que sobrevivió durante su corta vida. Hasta que le tocó resistir y enfrentar el asedio y posterior asalto de los realistas a la conocida Casa Fuerte de Barcelona (en el hoy estado Anzoátegui), donde caería heroicamente junto a su esposo, el oficial inglés y edecán del Libertador Simón Bolívar, William Charles Chamberlain.

Ven para saber más

Nacimiento de Eulalia Ramos

Eulalia Ramos Sánchez nació en la población de Tacarigua de Mamporal (ubicada en el actual estado Miranda), el 12 de febrero de 1796.

Sus padres fueron Francisco Antonio Ramos y María Isabel Sánchez de Alcalá, matrimonio criollo que se sumó a la gesta independentista desde los sucesos del 19 de abril de 1810.

Primer Matrimonio

En 1812 y con 16 años, Eulalia contrae nupcias con Juan José Velásquez, también involucrado activamente en la causa patriota, y poco tiempo después da a luz a una niña.

Desafortunadamente, tras la caída de la Primera República, los realistas desataron una feroz persecución contra los patriotas; por ello, en 1813, su padre y su esposo deciden huir dejando a Eulalia en en el pueblo de Tacarigua de Mamporal.

Huida hacia Río Chico

No pasó mucho tiempo cuando Eulalia Ramos también debió escapar con su bebé de poco más de un mes de nacida y se dirige a Río Chico con el fin de buscar refugio. Pero, por desgracia, la bebé muere en el camino (dicen que le tocó enterrarla con sus propias manos); a pesar de todo Ramos consigue llegar a su destino.

Un día tuvo que salir de la casa donde se alojaba y fue identificada por la esclava de un jefe realista, quien la delata. Un batallón rodea y maltrata a Eulalia, la detienen, pero es rescatada justo a tiempo cuando un grupo de patriotas toma el pueblo por asalto.

Eulalia pudo esconderse hasta que una tía de nombre Josefa Pía la manda a buscar para que ella y su padre se refugiaran en la casa de esta en Caracas, que se hallaba bajo control de los patriotas para ese momento. En Caracas, Eulalia vivió primero en la casa de la mencionada tía y luego en la de unos parientes del general Carlos Soublette de apellido Buroz, cuyo apellido toma para despistar a sus enemigos, de ahí la confusión con respecto a su apellido.

En cuanto al esposo de Eulalia Ramos, Juan José Velásquez, se sabe que fue ejecutado por los realistas en 1814 cuando se negó a revelar el paradero de su esposa y suegro, otros dicen que fue por órdenes del general Domingo Monteverde debido a su filiación al movimiento patriota.

Cae la Segunda República y Eulalia huye nuevamente

Con la caída de la Segunda República a finales de 1814, Eulalia Ramos debe escapar nuevamente, pero en esta ocasión se dirige con su familia hacia Cartagena de Indias, aparentemente también estuvo por breve lapso en Haití.

Ramos regresa a Venezuela en 1815 y llega a Cumaná con la intención de indagar sobre el paradero de su esposo, allí se entera de que había sido asesinado por los realistas, por lo que se convierte oficialmente en viuda. En Cumaná Eulalia sería nuevamente detenida, aunque sale en libertad a los pocos meses.

En 1816 la heroína de Tacarigua de Mamporal conoce al oficial inglés William Charles Chamberlain, edecán del Libertador Simón Bolívar, con quien se casa a finales de ese año.

El matrimonio Chamberlain- Ramos en Barcelona

William Charles Chamberlain resultó herido en la Batalla de Barracones de Unare (1817), por lo que decide trasladarse con Eulalia hacia Barcelona mientras durase su convalecencia.

En esa ciudad se alojarían en la llamada Casa Fuerte, antiguo convento y hospicio que había sido convertido en cuartel por órdenes del Libertador Simón Bolívar.

Caída de la Casa Fuerte

Casa Fuerte Barcelona estado AnzoáteguiEl 5 de abril de 1817 los realistas al mando del coronel Juan Aldama inician el asedio a la Casa Fuerte, ubicando un contingente de miles de soldados fuertemente armados y varias piezas de artillería frente al cuartel patriota. Para ese entonces, allí se encontraba una cantidad importante de personas refugiadas, entre ellas Eulalia Ramos y su convaleciente esposo.

Pedro María Freites, general patriota y comandante de la Provincia de Barcelona designado por Bolívar, decide resistir el asedio e intenta negociar con Aldama para que permitiera la evacuación de los civiles, Aldama se niega esgrimiendo la frase “rendición o muerte”.

A primeras horas del 7 de abril de 1817 comienza el ataque realista contra la Casa Fuerte, Freites ordena abrir fuego, pero las fuerzas realistas duplican a las de los patriotas. Es así que, después de varias horas de resistencia, el enemigo logró abrir boquetes en los muros de la Casa Fuerte y acto seguido ingresan al lugar y perpetran una espantosa masacre contra los soldados y civiles que encontraban a su paso.

El heroísmo y martirio de Eulalia Ramos

Durante la incursión a la Casa Fuerte y la masacre que se desató contra las personas allí refugiadas, la joven Eulalia Ramos protegía la integridad de su esposo convaleciente y la suya propia.

Otra versión describe las circunstancias de su muerte indicando que Ramos y otras mujeres refugiadas en el convento-cuartel decidieron enfrentarse a las tropas realistas. El oficial Chamberlain, esposo de Eulalia resulta herido mortalmente durante la incursión. Cuando ella trata de resguardar su cuerpo se encuentra con un oficial realista que la golpea e intenta propasarse con ella mientras la conmina a cambiarse de bando para salvar su vida.

El realista le exige a Eulalia Ramos que grite “Viva España, mueran los patriotas”, a lo que ella respondió con dignidad, exclamando “¡Viva la Patria, mueran los tiranos!” y le dispara al militar español. Inmediatamente otros soldados la acribillaron y mutilaron cruelmente su cuerpo.

Homenajes

En la actualidad se puede admirar la estatua de la heroína y mártir Eulalia Ramos Sánchez de Chamberlain que se erigió en las ruinas de la Casa Fuerte (Monumento Histórico Nacional desde 1960) en honor a su lucha y sacrificio por la independencia de Venezuela.

Recientemente, el 8 de marzo de 2024, Día Internacional de la Mujer, los restos simbólicos de Eulalia Ramos fueron trasladados y elevados al Panteón Nacional junto con los de la heroína guaireña Josefa Joaquina Sánchez.

Eulalia Ramos
Eulalia Ramos

También te puede interesar

Descubre todo lo que traemos para ti en nuestro blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad