
Gardel en Venezuela, la última vez
- 27/06/2024
- Destacados, Latinoamérica Mágica
- Chevige González Marcó
Exactamente dos meses antes de su trágica muerte, estuvo Carlos Gardel en Venezuela. Sus presentaciones fueron eventos apoteósicos y esta es la historia. Ven Para Saber
Gardel arriba a La Guaira y Caracas
El 25 de abril de 1935, el ídolo argentino y latinoamericano Carlos Gardel arriba a La Guaira, fue recibido por una multitud difícil de controlar por las fuerzas policiales. Se estima que lo recibieron más de 3 mil personas.
Más tarde se dirigió en el famoso y hoy en ruinas Hotel Miramar, allí almuerza y pasa unas dos horas. Entonces, tomó el tren rumbo a Caracas. Sí, en aquella época un tren comunicaba al Litoral con la capital venezolana.
En su primera entrevista soltó frases como la de cuál era la película, de todas las que había hecho, que más le gustaba. Respuesta, Melodía de Arribal, un clásico, pero agregó que tenía mucha convicción en el éxito que llegaría a tener: El Día que me Quieras.
El tren arribó a la estación de Caño Amarillo, el lugar donde en Caracas se rinde para siempre homenaje al ídolo. Entonces, recorrió desde la Iglesia de Pagüita hasta las inmediaciones del Teatro Municipal, una multitud lo rodeaba.
Gardel se quedaría en Venezuela desde el 25 de abril hasta el 23 de mayo.
Las presentaciones de Gardel en Venezuela
Durante su estadía en Venezuela, Gardel se presentó 9 veces en el Teatro Principal y en total acumuló más de 20 recitales. El viernes 26 de abril hizo su debut en el referido recinto, a las 9 y 15 de la noche, llovía copiosamente en Caracas y sus “teloneros” fueron varias películas de cartelera.
Las últimas presentaciones en Caracas tuvieron lugar el 13 y 14 de mayo
También brindó conciertos en el Teatro Municipal de Valencia el 12 de mayo; en el Teatro Lamas de La Guaira, el 16 de mayo; en Maracaibo el 18 y 22 de mayo y en Cabimas, el 20 del mismo mes.
También fue contratado por el dictador Juan Vicente Gómez para una presentación en su residencia en Maracay.
En la capital venezolana, Gardel estuvo alojado en el desparecido Hotel Majestic, que estaba ubicado en los terrenos que hoy en día ocupan las torres del Centro Simón Bolívar.
La última carta de Gardel
Durante su visita a Venezuela, Gardel escribiría la que probablemente fuese la última carta dirigida a su madre, Bertha Gardés. “Mamita me vas a tener que esperar hasta septiembre, estoy trabajando muy bien y ganando mucho dinero, no te imaginas la popularidad que me ha dado el cine aquí como en Puerto Rico, me han recibido como a un presidente”, le escribió el ídolo a su madre.
“Como ves te escribo desde Venezuela, el país que vos conocés lo mismo que el tío Juan”. Le habló también sobre las oportunidades económicas que asegurarían el futuro familiar.
Mamá Bertha, durante su adolescencia, había conocido junto al mencionado tío Juan, a Venezuela. Allí estuvo su familia buscando oportunidades laborales.
Se despide Gardel

El 23 de mayo, Gardel se despide de Venezuela, aborda el barco Medea y se dirige hasta Curazao y Aruba, desde allí marcha a Colombia. Más adelante, el 25 de junio en un accidente aeronáutico en Medellín, los sorprende la muerte.
Hasta la historia de cuando estuvo, por última vez, Gardel en Venezuela. Acá un histórico video de su llegada a La Guaira. Estas podrían ser de las últimas imágenes de Gardel grabadas en video.
También te puede interesar

La obra de Gustave Eiffel que se esconde en el estado Bolívar
¿Sabías que en Venezuela tenemos un puente diseñado por el mismísimo autor de la icónica

Sentimiento Muerto, la banda que marcó una generación
Inició su formación en 1981 y marcó una época en la que buena parte de

La conspiración septembrina contra Simón Bolívar
El 25 de septiembre de 1828 un grupo de conjurados en Bogotá intentó asesinar Simón
Poesía, cada letra de cada canción de Gardel