Casona La Blanquera, San Carlos de Cojedes
Casona La Blanquera, San Carlos de Cojedes

La Blanquera: ¿Dónde se planificó la Batalla de Carabobo?

¿En dónde se planificó la Batalla de Carabobo?, algunas versiones señalan que fue en la casona La Blanquera en San Carlos de Cojedes. Ven Para Saber.

Aquellos días del desenlace independentista

Muchos historiadores coinciden en que la planificación hecha por Simón Bolívar de la Batalla de Carabobo se desarrolló en San Carlos de Cojedes, pero algunos difieren si fue en la emblemática Casona La Blanquera. Otros piensan que la planificación se realizó en la ciudad trujillana de Boconó.

 

Lo cierto es que La Blanquera, fue el cuartel general de las fuerzas independentistas, donde se debió sentir aquel vértigo de la decisión definitiva, de la libertad. Desde allí surgieron proclamas de la comandancia de las fuerzas independentistas. 

¿Qué era La Blanquera?

La firma de José Blanco, el dueño inicial de La Blanquera
La firma de José Blanco, el dueño inicial de La Blanquera

La Blanquera era una casona perteneciente a una familia de la aristocracia cojedeña, ubicada en la actual avenida Bolívar de San Carlos de Austria (cómo es el nombre completo de la capital cojedeña). Obra arquitectónica del siglo 18 e imponente en su construcción, sufrió los rigores de la guerra. Pudo haberse finalizada su construcción entre 1781 y 1782, le pertenecía al español Joseph Blanco, partícipe en la conquista del estado Apure.

No sólo la guerra provocó que la casona fuese abandonada, sino también el terremoto de 1812, que impactó en buena parte del centro y centro-occidente del país. Más allá del lugar exacto donde Bolívar habría planificado la Batalla de Carabobo, La Blanquera fue un lugar crucial, allí se realizaron las reuniones estratégicas y las coordinaciones logísticas para el enfrentamiento definitivo.

La casona tuvo una historia particular, al tratarse de una casa aristocrática, resultó particular que luego de la muerte sin descendientes reconocidos de los Blanco, la familia española proveniente de Andalucía, la última hermana del linaje que sobrevivió la colocó a nombre de una esclava liberada que resultaba ser una hija no reconocida de uno de sus hermanos. 

 

¿Por qué San Carlos?

Recordemos que desde San Carlos hasta Campo de Carabobo hay menos de 80 kilómetros de distancia, quizás poco para las condiciones actuales, pero en una situación estratégica para la época. No vamos a entrar en detalles sobre la Batalla de Carabobo porque eso implica un texto más largo, pero debemos aclarar que la Batalla de Carabobo no surgió de un día para otro, Hubo una campaña que inició unos meses antes y que incluyó movimientos estratégicos desde el Oriente del país, aquellas maniobras fueron lideradas por José Francisco Bermúdez.

 

Además, aquellos llanos cojedeños ya se encontraban estabilizados bajo el control de las fuerzas independentistas. 

La Blanquera reconstruida

Las ruinas de La Blanquera
Las ruinas de La Blanquera

Cómo habíamos mencionado, La Blanquera había caído en un estado de abandono, después de años de guerra, que incluyó, luego de la Independencia, la Guerra Federal.

Un historiador cojedeño llamado José Carrillo Moreno estuvo a cargo de recuperar la gloriosa historia de la casona La Blanquera. El arquitecto Graziano Gasparini fue el artífice de su complicada reconstrucción, que obviamente no significaba conocer su grandeza original.

 

Por ejemplo, La Blanquera original tenía dos pisos, la actual sólo uno. Actualmente es un museo histórico de la ciudad de San Carlos. Parte de las huellas que crearon la actual venezolanidad. 

 

La versión de Boconó

Más allá de que no hay discusión de cuál fue el cuartel general de los patriotas para desarrollar la Batalla de Carabobo, hay debate sobre dónde fue el lugar en el que Bolívar planificó la batalla.

“Muchos boconeses y trujillanos no saben que el Libertador Simón Bolívar planificó la Batalla de Carabobo los días 10 y 11 de marzo de 1821 cuando estuvo en Boconó”, señaló el comandante del Área de Defensa Integral 233 Boconó, coronel Freddy Vargas Salazar, en un acto con motivo del 198 aniversario de Carabobo.

 

En su estadía en “Boconó y Niquitao el Libertador Simón Bolívar dio instrucciones de abastecimiento de víveres, cómo conseguir el ganado, la movilización del ejército, el manejo de armas y fuego, la fecha en que debían tener a la milicia para las operaciones, distracciones y operaciones de engaño, explicó y consideró los tiempos para el desarrollo de la campaña y dio por finalizado el armisticio; en pocas palabras planificó la Batalla de Carabobo en tierras boconesas”, aseguró Vargas Salazar.

También te puede interesar

Descubre todo lo que traemos para ti en nuestro blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad