Mapa de lenguas indígenas habladas en Venezuela
Idiomas hablados en el Esequibo, al lado derecho de la imagen

¿Cuáles son los idiomas hablados en el Esequibo?

¿Cuáles son los idiomas hablados en el Esequibo? Contrariamente a lo que muchos piensan, en la Guayana Esequiba, el idioma inglés no es la lengua materna de la mayoría de la población. Ven Para Saber.

Tierra de pueblos indígenas

Si usted observa un mapa del Esequibo, podrá detectar que la mayoría de sus poblados, sus ríos y montañas, están identificados en lenguas indígenas o en castellano (español) ¿Cuáles son los idiomas hablados en el Esequibo?

Esto está determinado porque a diferencia de quienes habitan al este del río Esequibo, en la Guyana, la mayoría de la población son indígenas, de diversas etnias, algunas hermanas de quienes se asientan en los estados venezolanos de Delta Amacuro y Bolívar. Por ejemplo, los waraos y los kariñas, comparten la región.

A pesar de que el idioma oficial en Guyana es el inglés y su usa el hindi, en ceremonias religiosas, en la Guayana Esequiba hay por lo menos una decena de lenguas diferentes. Esto se debe, entre otras razones, a que Guyana tiene una composición étnica, con predominancia de que grupos descendientes de la India y de los países africanos, que se han disputado el poder por décadas, sin brindarle mayor importancia a los pueblos originarios

Lenguas habladas en la Guyana Esequiba

La población del Esequibo es de aproximadamente 120 mil habitantes, es una de las áreas con menor densidad poblacional del mundo. Se estima, con variaciones regionales, que entre el 65 por ciento y el 89 por ciento de su población es de origen indígenas, los guyaneses suelen llamarlos “amerindios”.

Las familias de pueblos predominantes son los: arawacos, waraos y caribes. De allí derivan sus lenguas fundamentales y es clave para entender cuáles idiomas se hablan en el Esequibo.

Los akawaio hablan castellano e inglés, y los makushi y waiwai, que viven al sur del Esequibo y cerca de Brasil, también hablan castellano. El antropólogo venezolano Ronny Velásquez, en una entrevista ofrecida en 2015, daba el siguiente panorama: “los akawaio hablan castellano e inglés, y los makushi y waiwai, que viven al sur del Esequibo y cerca de Brasil, también hablan castellano”. Por supuesto, también hablan sus idiomas originarios.

 

Por ejemplo, hay akawaios en el municipio Roscio del Estado Bolívar e incluso también en Brasil. 

Una variedad de lenguajes en el Esequibo

Se estima que en el Esequibo hay también unos 6 mil hablantes de lengua wapishana; 4.700 de lengua patamona y unos 4 mil hablantes de lengua akawaia.

 

Además de eso, en toda la costa norte de la Guayana Esequiba, y en los límites con Delta Amacuro se habla warao. Más cerca del estado Bolívar se habla kariña y en las cercanías con la Gran sabana se habla pemón. 

También te puede interesar

Descubre todo lo que traemos para ti en nuestro blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad