
Simón Bolívar ¿era dulcero?
- 12/08/2023
- ¡La arepa es venezolana!
- Blanca González Marcó
Simón Bolívar y Palacios, nuestro Libertador, era reconocido como un amante de la buena mesa, aunque de paladar muy sencillo pese a provenir de una de la familia más adineradas de la Venezuela colonial. Pero, a la hora del postre, ¿con qué se endulzaba el Padre de la Patria?
Sabemos, por testimonio de quien fuera su “nana”, Matea, que al niño Simón le gustaba mucho la granada; de hecho, la casa natal del Libertador en Caracas tenía un patio de Granados, lo que era muy común en las señoriales casas coloniales pues se consideraba de “buen augurio”.
Lo cierto es que la granada, fue una de las primeras frutas que Bolívar consumió con gusto y dicen que siempre le recordaba a su infancia.
Otra fruta que le encantaba a Simón Bolívar era el níspero, la “Negra Matea” se preocupaba porque en la mesa nunca faltaran las granadas y los nísperos. Igualmente, su otra “nana”, Hipólita, acostumbraba servirle frutas con miel para merendar.
Esta afición por las frutas antes que por cualquier postre preparado, la confirma el General francés Luis Perú de Lacroix, oficial de confianza del Libertador, en su Diario de Bucaramanga (1828), cuando describe las costumbres de Bolívar a la hora de comer y beber:
El Libertador come de preferencia al mejor pan la arepa de maíz: come más legumbres que carne: casi nunca prueba los dulces, pero sí muchas frutas. Antes de sentarse a la mesa pasa siempre una revista disimulada de ella, haciendo componer lo que no halla en orden. Le gusta hacer la ensalada y tiene el amor propio de hacerla mejor que nadie: dice que fueron las señoras quienes le dieron ese saber en Francia (…)”
Aparentemente, el mango era otra fruta que consumía con placer -según algunos autores- aunque hay debates sobre si eso era posible, considerando que el mango es un fruto originario de la India y que no hay certeza sobre cuándo se introdujo a Venezuela para su cultivo.
En cuanto a los postres y dulces tradicionales, hay testimonios de que a Bolívar le gustaba comer, de vez en cuando, la Torta Melosa y la Torta Bejarana, ambas muy populares en la niñez y juventud caraqueña de nuestro prócer, la primera es una torta a base de pan y la segunda es una torta especiada a base de plátano maduro.
De igual manera, se dice que en su niñez (consentido por sus nanas) degustaba el famoso arroz con leche, los suspiros, los bocadillos de guayaba y las conservas de coco.
Entonces, considerando los testimonios existentes, si bien a Bolívar no le desagradaban del todo los postres, prefería consumir frutas en grandes cantidades para endulzarse la vida.
¿Sabías sobre estas costumbres gastronómicas del Libertador Simón Bolívar?
También te puede interesar

La fundación de Mérida, la ciudad que llama a la nieve
Un 9 de octubre de 1558 fundaron la ciudad más fotogénica de Venezuela: Mérida, la

Santa Elena de Uairén, la que enfrentó a los ingleses
Famosa por ser la ciudad más importante antes de la frontera con Brasil, Santa Elena

El día que casi asesinan a Simón Bolívar: la conspiración septembrina
El 25 de septiembre de 1828 un grupo de conjurados en Bogotá intentó asesinar Simón