La bandera de Venezuela fue izada por primera vez en 1806

La primera vez que ondeó la bandera tricolor de Venezuela

La primera vez que se izó la bandera tricolor de Venezuela fue el 12 de marzo de 1806 en el mástil del buque Leander, anclado en la bahía de Jacmel, en Haití.

Un hito importante en la historia de Venezuela y del continente americano, ya que ese estandarte amarillo, azul y rojo se convertiría desde entonces en símbolo oficial de la independencia y la identidad de nuestro país, Colombia y Ecuador.

Este hecho ocurrió durante la Primera Expedición de Francisco de Miranda (de la cual les contamos en un artículo anterior) y no solo representó un llamado a la emancipación en el marco de la gesta emprendida por el Precursor Miranda, sino que también fue una declaración de los ideales de libertad, justicia e igualdad que inspiraron las luchas independentistas hispanoamericanas.

Ven Para Saber

Contexto Histórico

Francisco de MirandaEn el siglo XVIII y principios del XIX, lo que actualmente conocemos como Latinoamérica era una región dominada por el poder colonial español. En este escenario, Venezuela se encontraba sometida a los estrictos lineamientos políticos, sociales, comerciales y administrativos de la corona.

Sin embargo, el descontento social y político comenzó a germinar en buena parte de la población.

Francisco de Miranda, el Precursor de la Independencia Hispanoamericana, desempeñó un papel crucial en estas aspiraciones. Luego de su destacada participación en las luchas revolucionarias de Europa y su contacto con las ideas de la ilustración, Miranda decide regresar con el objetivo de liberar a Venezuela y para ello realiza una Primera Expedición.

En este contexto, Miranda creó la llamada “bandera tricolor” como símbolo de unión y lucha por la Independencia de Venezuela.

Diseño de la Bandera

La bandera diseñada por Francisco de Miranda consistía en tres franjas horizontales con los colores amarillo, azul y rojo. El imaginario popular y la historiografía surgida al calor de la Independencia le otorgaron a dichos colores un significado que no está del todo claro si fue el que Miranda le quiso dar a su creación.

Así, el amarillo supuestamente representaba las riquezas de América, el azul el mar que nos separa de España (otros dicen que es una alegoría al Mar Caribe que baña nuestras costas) y el rojo era la sangre que derramarían las tropas independentistas por nuestra libertad.

No obstante, James Biggs, uno de los voluntarios extranjeros que acompañaron a Miranda en su Primera Expedición, llegó a escribir lo siguiente:

«Esta Bandera está formada por los tres colores primarios que predominan en el arco iris…», o sea, el amarillo, el azul y el rojo.

El Leander, Haití y nuestra bandera primigenia

El 19 de febrero de 1806, Francisco de Miranda arriba a la bahía de Jacmel, en Haití, procedente de Nueva York, de donde había zarpado el 2 de febrero de 1806 al mando del buque bautizado Leander (como su primogénito).

Una vez en Puerto Príncipe, Miranda recibiría toda la colaboración del presidente Alejandro Petión.

La intención de Miranda era invadir el territorio venezolano y lograr la destitución de los funcionarios nombrados por la corona española, designar autoridades interinas con participación de los distintos cabildos y una vez alcanzada la Independencia, establecer un nuevo sistema de gobierno con participación de todos los ciudadanos sin distinción para, finalmente, formar una nueva y gran nación llamada Colombeia junto al resto de las ex-colonias hispanoamericanas.

El 12 de marzo, en Haití, es izado por primera vez en el mástil del Leander el famoso tricolor mirandino, bajo el cual todos los expedicionarios a las órdenes de Miranda juraron lealtad y fidelidad y se comprometieron con la libertad de Suramérica.

Ese pabellón tricolor será el mismo que posteriormente y con algunas modificaciones se convertirá en la bandera de Venezuela y de otras naciones liberadas por el Ejército Patriota al mando del Libertador Simón Bolívar.

El pabellón tricolor no fue izado en Venezuela en la primera travesía mirandina

Expedición Mirandina_ MosaicoLa expedición de Francisco de Miranda levantó anclas con el Leander además de dos goletas adicionales (Bacchus y Bee) y emprendió su rumbo desde Haití a las costas venezolanas el 27 de marzo de 1806.

El 27 de abril avistan la costa de Ocumare, donde pretendían desembarcar en la noche, pero debido a algunos percances tuvieron que retrasar la misión hasta la madrugada del 28 de abril.

Desgraciadamente, la expedición fue delatada y los estaban esperando los buques españoles Ceres y Argos. Las tropas españolas combatieron contra las tropas mirandinas y en clara superioridad numérica lograron derrotarlas.

Miranda ordena la retirada y a bordo del Leander emprende viaje hacia la isla de Bonaire con dirección a Granada y posteriormente a Barbados.

A pesar de la derrota, Francisco de Miranda no se rindió, así que cuando llega a Barbados se reunió con el gobernador de esa isla inglesa, Alejandro Cochrane, a quien le solicitó apoyo para organizar una segunda expedición. El gobernador accedió al cerciorarse de que el venezolano contaba con el apoyo de las autoridades inglesas y le proporcionó más hombres y embarcaciones.

Segunda expedición

La segunda expedición de Miranda salió el 20 de junio de Barbados con dirección a Trinidad, desde donde zarpó el 23 de julio hasta las costas venezolanas, desembarcando el 3 de agosto de 1806 en el puerto de La Vela de Coro. Allí sí sería izado por primera vez en territorio venezolano el pabellón tricolor mirandino, también llamado “Bandera Madre”.

El tricolor renace cinco años después

Miranda tuvo que retirarse y zarpar nuevamente a mediados de agosto de 1806, debido al apoyo insuficiente que recibió en la Provincia de Coro y a la implacable persecución de los realistas. El Generalísimo se llevó la bandera, pero la trajo de vuelta en 1811, como diputado del Congreso Constituyente que declaró nuestra Independencia el 5 de julio de ese año.

El mismo 5 de julio, Francisco de Miranda, Lino de Clemente y José de Sata y Bussy fueron comisionados para redactar un proyecto de “Bandera y Cucarda Nacional”, que presentaron en la sesión del 9 de julio.

El proyecto fue aprobado por los diputados de la nueva nación independiente, la bandera era la misma que había ondeado en Haití y La Vela de Coro, con los colores amarillo, azul y rojo distribuidos en franjas desiguales en anchura (la primera era más ancha que la segunda y esta más que la última).

Así, salvo algunas modificaciones y la posterior incorporación de detalles como las estrellas o el escudo, la “Bandera Madre” diseñada por Miranda todavía ondea como emblema patrio de Venezuela y símbolo de nuestra identidad, 219 años después.

Corolario

La izada de la bandera tricolor, el 12 de marzo de 1806, simbolizó mucho más que un acto protocolar.

Fue un gesto cargado de ideales que sentó las bases del movimiento independentista de nuestro país, que posteriormente sería encabezado por el Libertador Simón Bolívar.

Bandera de Venezuela en la actualidad
Primera Expedición de Miranda para colorear

También te puede interesar

Descubre todo lo que traemos para ti en nuestro blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad